Economia

Las constructoras se vuelcan en el negocio internacional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las constructoras españolas se han volcado en su negocio exterior para compensar la atonía del mercado doméstico. Hasta ahora, el contrato que ha supuesto el mayor espaldarazo internacional para las infraestructuras españolas ha sido el del tren Medina- La Meca, concedido a un consorcio de empresas españolas por 6.736 millones. Se trata del mayor contrato español en el exterior. El Ministerio de Fomento quiere repetir el éxito en Brasil, aunque no ha conseguido su intención inicial de que concurriera un único consorcio español.

En el proyecto Medina-La Meca, destaca la presencia de OHL, empresa presidida por Juan Miguel Villar-Mir, que tiene muchos otros proyectos en países árabes como el metro de Doha o el viaducto Jamal Abdul Nasser en Kuwait. Y se hizo con el contrato para rehabilitar la estación de metro del World Trade Center. El área internacional no para de aumentar su peso en la facturación total de las grandes constructoras españolas.

Ferrovial obtiene del exterior más de dos terceras partes de su facturación y, en construcción, el peso de las ventas fuera alcanza el 75%. Por su parte, ACS tiene una cartera de obras totalmente internacionalizada. España solo representa el 15% de la obra a producir en los próximos dos años. El grupo presidido por Florentino Pérez se hizo el año pasado con el contrato de construcción y explotación del metro ligero de Otawa, la capital canadiense.

La constructora Sacyr comenzó hace años su internacionalización. En 2009 lideró un consorcio internacional que ganó una obra tan emblemática como la ampliación del Canal de Panamá, un contrato de cerca de 2.500 millones de euros. A su vez, Acciona se ha convertido en un referente mundial en el sector de las energías renovables.