Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, en los cursos de La Granda (Asturias).:: ALBERTO MORANTE / EFE
Economia

Báñez anuncia que el Gobierno hará ajustes en la reforma laboral pero no cambios profundos

Uno de cada diez empleados vio modificadas sus condiciones de trabajo en 2012 y la mitad tuvo variaciones salariales

R. C. / A. E.
OVIEDO/MADRID.Actualizado:

El Gobierno está dispuesto a introducir modificaciones en la reforma laboral, pero serán pequeños ajustes o mejoras administrativas y no cambios en profundidad, según explicó ayer la ministra Fátima Báñez. Esas modificaciones se decidirán en función del resultado del informe de evaluación de la reforma laboral, que se presentará esta semana. La ministra insistió en que la reforma ha sido «profunda y equilibrada». Entre las modificaciones que baraja el Ejecutivo se encuentra la simplificación administrativa de los modelos de contratación, con el objetivo de ayudar a las empresas a elegir el mejor contrato posible. Esta medida ya fue anunciada hace unos meses por la titular de Empleo para reducir los más de 40 formularios que existen.

La ministra, que inauguró los cursos de La Granda (Gozón, Oviedo), destacó que las medidas puestas en marcha con la reforma laboral están dando sus frutos. Sin embargo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó al Ejecutivo y a la CEOE a reconocer «el fracaso estrepitoso» de la reforma. Méndez advirtió que, desde que está en vigo, se está sustituyendo empleo fijo por empleo a tiempo parcial.

Báñez señaló que se han efectuado cerca de 120.000 contratos de apoyo a los emprendedores. Estos contratos tienen un periodo de prueba de un año, el doble que los otros. En cuanto a los resultados de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, detalló que 50.000 jóvenes han utilizado la 'tarifa plana' para establecerse como autónomos y más de 20.000 han encontrado empleo por cuenta ajena.

Costes laborales

La reforma laboral facilita la flexibilidad interna y el cambio en las condiciones laborales, de jornada o de salario. Uno de cada diez trabajadores vio modificadas sus condiciones de trabajo en 2012 respecto a lo establecido en el convenio colectivo de referencia, según la Encuesta Anual de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más de la mitad de ellos sufrieron cambios en sus salarios. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, culpó a la reforma laboral de provocar «una devaluación salarial».

El coste laboral por trabajador fue de 30.905 euros brutos en 2012, lo que supone un descenso del 0,8% respecto a 2011 (baja un 0,7% si se restan las subvenciones de la administración).

La industria registró el mayor coste (35.843 euros) y el mayor incremento (1,7%), seguida por la construcción (31.830 euros y un aumento del 1,5%), mientras que el recorte se produjo en el sector servicios, donde el coste laboral cayó un 1,3% y se quedó en 29.545 euros.

La reforma laboral limitó a un año la ultraactividad de los convenios, lo que ha terminado afectando a más de un millón de trabajadores que se han quedado sin convenio, aunque es una situación reversible.

La encuesta del INE pone de manifiesto que el coste laboral más alto se registró en aquellos centros no regulados por convenio, seguidos de los de convenio de empresa o centro.