Los fallecidos en el accidente se elevan a 79 con la muerte de una herida estadounidense
Los Príncipes de Asturias presidirán hoy en la catedral de Santiago el funeral por las víctimas del descarrilamiento del Alvia en Angrois
SANTIAGO.Actualizado:La muerte de una mujer estadounidense que sufrió gravísimas heridas en el accidente de tren ocurrido el miércoles pasado junto al barrio santiagués de Angrois elevó ayer a 79 la cifra de fallecidos en el siniestro ferroviario más grave ocurrido en España en los últimos 70 años.
La paciente se encontraba desde hace cuatro días luchando entre la vida y la muerte en la unidad de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), según confirmaron ayer responsables del área de Salud de la Xunta de Galicia.
Los hospitales gallegos tienen todavía ingresados a 70 viajeros que sufrieron importantes lesiones como consecuencia del descarrilamiento del Alvia que realizaba el trayecto entre Madrid y Ferrol, una cifra sin variaciones con la del sábado.
La noticia positiva del día es que los especialistas que cuidan a estos pacientes pudieron sacar de la UCI a ocho de ellos, para llevarlos a unidades de planta, con lo que el número de víctimas en situación sanitaria crítica descendió de 30 a 22. El dato feliz llegó acompañado de otro, porque una de las pacientes que se alejó de la calificación de máximo riesgo es una menor.
Los heridos que continúan ingresados son en su mayoría de nacionalidad española, pero también hay lesionados en los hospitales gallegos de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Estados Unidos y Gran Bretaña. Desde el jueves pasado todos ellos están identificados gracias al trabajo realizado por la Policía Científica a través de su documentación y billetes ferroviarios, sus huellas dactilares, o los objetos personales que tenían en su poder.
Casi todas las autonomías
La misma unidad policial trabaja en la actualidad con las comparaciones del ADN de los 37 restos y fragmentos humanos recogidos en el escenario de la tragedia para tratar de determinar si pertenecen a mutilaciones de los heridos y fallecidos ya identificados en las listas oficiales o si, por el contrario, hay que aumentar con nuevas identidades la cifra de muertos en el siniestro.
El resultado de estos trabajos, muy complejos porque requieren de numerosos análisis y comparaciones, e incluso de la consulta de bases de datos, no se podrá conocer hasta dentro de varios días o semanas, según admitieron los propios expertos policiales. El último balance oficial de muertos y heridos se conoció ayer al tiempo de que fuentes de la Casa Real informaron de que el solemne funeral oficial que hoy se celebrará en la catedral de Santiago estará presidido por los Príncipes de Asturias, que volverán a desplazarse a Galicia para estar con las familias de las víctimas, y por la infanta Elena en representación de toda la Familia Real.
El funeral oficial, organizado por la Xunta de Galicia con el apoyo del departamento de protocolo de la Presidencia del Gobierno, será oficiado, a partir de las siete de la tarde, por el arzobispo de Santiago, Julian Barrio, y la catedral se llenará con las familias de las víctimas del siniestro de Angrois que deseen acudir así como con algunas de las más altas autoridades del Estado y con representantes de los partidos políticos y numerosos cargos públicos nacionales, autonómicos y municipales. Según la Presidencia del Gobierno, al final de la misa las autoridades se aproximarán hasta donde estas los familiares de la víctimas para confortarlas. El acto será retransmitido de manera íntegra y en directo por la primera cadena de TVE. Entre los participantes que han confirmado su asistencia están el presidente Mariano Rajoy y su esposa, varios miembros del Gobierno y altas autoridades del Estado como el fiscal general, Eduardo Torres-Dulce. También estarán en la catedral el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal.
La representación institucional gallega estará encabezada por el presidente, Alberto Núñez Feijóo, y le acompañarán varios presidentes autonómicos como Iñigo Urkullu (Euskadi), José Antonio Griñán (Andalucía), Ignacio Diego (Cantabria), Pedro Sanz (La Rioja), Paulino Rivero (Canarias), Ignacio González (Madrid), y José Antonio Monago (Extremadura).
El Papa y los millones de jóvenes que ayer participaron en la misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud rezaron en Copacabana por las víctimas del Alvia.