Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado del Gobierno para la Marca España. / Foto: A. Ferreras.
MARCA ESPAÑA

«Los españoles nos juzgamos con más dureza que otros países»

Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado para la Marca España, trabaja para difundir en el exterior las cualidades de un país donde "la diversidad es una riqueza"

ANDER AZPIROZ
MADRIDActualizado:

A lo largo del último año la labor de Carlos Espinosa de los Monteros ha sido la de cuidar y mejorar la imagen del país en el exterior. Pero también en el interior, donde la percepción de los españoles sobre sí mismos, en muchos aspectos, es peor de la que tienen los extranjeros.

- ¿Cómo se puede definir de forma concreta la Marca España?

Es la percepción que los demás tienen sobre España, los españoles y sus realizaciones. Marca España es, por tanto, algo que pertenece al mundo de las percepciones pero que no es necesariamente lo mismo que la realidad. Lo que intentamos es que esa idea que tengan los demás de España sea lo más parecido a la realidad que ofrece el país y que muchas veces no es conocida por los propios españoles y menos por los extranjeros.

- ¿Qué balance hace de Marca España tras un año de andadura?

Un año es poco tiempo para juzgar una acción que por definición es a medio y largo plazo. La imagen de los países se transforma despacio, tanto para bien como para mal. En este año hemos estudiado lo que se ha hecho en otros sitios; todos los países del mundo, desde los más importantes a los emergentes, dedican tiempo, esfuerzo y recursos a defender la marca de su país. Se ha construido una web a la que pueden acceder todas las personas interesadas en algún aspecto de España. También se ha creado una base de datos de los sectores en los que España destaca, tanto económicos, como deportivos o culturales. Por último, hemos intentado divulgar en el interior la importancia de cuidar la imagen exterior.

- ¿Cuáles son los atributos de los que puede presumir España?

El primero es ser un país tradicional a la vez que moderno, queremos apelar a nuestra historia pero también mostrar lo mucho que hay de avanzados. En segundo lugar se trata de un país sólido y solidario, tanto en su nivel interior como en el exterior. Otro aspecto que queremos destacar es la diversidad con la que se cuenta, esto es una riqueza que nos hace atractivos para ser visitados no una vez, sino varias. Se trata de una diversidad geográfica, climática, cultural, lingüística o gastronómica. Otro punto es que España está abierta al cambio, es dinámica. El país ha hecho una reforma política muy importante en el pasado reciente y está acometiendo otras en distintos ámbitos con el fin de modernizarse y hacerse más competitivo. Un último atributo, un poco el resumen de todos, es que España es fiable. Se puede confiar en ella y en los españoles como aliados y socios.

- Las encuestas reflejan que los españoles tienen peor imagen de sí mismos de lo que se les atribuye en el exterior ¿A qué se debe?

Para corregir esto debemos realizar un gran esfuerzo, empezando por la educación. En este sentido la nueva ley de Educación supone un instrumento para mejorar la enseñanza desde sus inicios. Nos juzgamos con mucha más dureza que la mayoría de otros países. Cuando preguntas en Europa ellos siempre se ponen en primer lugar como mejor país, nosotros, en cambio, los últimos. Es un pesimismo histórico, derivado de muchos años de aislamiento y de la falta de confianza en nosotros mismos como pueblo. Todo se une a años de deficiente educación en los que no se enseñaron a los niños los valores de España; en los que, por ejemplo, el descubrimiento de América en vez de como una hazaña se presentaba como todo lo contrario. Resulta interesante comparar como cuentan la historia los libros británicos o franceses y como lo hacen los españoles.

Corrupción

- ¿Hasta qué punto dañan la imagen de España procesos de corrupción como el de Luis Bárcenas?

Desgraciadamente la corrupción está bastante extendida por todo el mundo y por tanto no somos una excepción. Sí creo que como particularidad en España los casos tardan demasiado en resolverse al contar con un estado muy garantista, donde cualquier persona objeto de investigación puede alargar el proceso. Piénsese en el caso Madoff en EE UU con una cuantía de estafa muy superior a cualquiera de los que hay en España. En dos años la Justicia liquidó el tema y ya nadie ha hablado más de Madoff. Nosotros tenemos casos que llevan hasta 20 años. Estos se van sumando a los siguientes y eso hace que los españoles piensen que viven rodeados de infinitos casos de corrupción.

- Defiende la Marca España como una política de Estado. ¿Se siente apoyado por la oposición en su labor?

Tenemos voluntad y vocación de que la Marca España sea percibida por todos como algo propio, de que en ella quepa todo el mundo. La actitud de los partidos muchas veces está movida por sus intereses de ese momento y, desgraciadamente, en este año de vida no hemos conseguido que los partidos con vocación de estado se integren del todo, aunque sí ayudan cuando se les pide.

- ¿Cómo es la relación de Marca España con las comunidades autónomas?

Las hay que quieren colaborar y participar y alguna que prefiere desarrollar su propia marca. Los políticos de estas comunidades no acaban de comprender que esos esfuerzos por desarrollar marcas de territorios poco conocidos a nivel mundial son una manera de usar mal los recursos públicos. Ofrecemos que bajo el paraguas de la Marca España se acojan todas las autonómicas. Vender a un chino una región es un esfuerzo estéril cuando ya hay dificultad para que sepa y valore a España como país.

- ¿Entonces es compatible una Marca España con las autonómicas, como por ejemplo la Marca Cataluña?

Pueden y deben trabajar juntas en beneficio propio. La Marca España, al final, se alimenta de las marcas comerciales, regionales o municipales. Barcelona, por ejemplo, contribuye, y mucho, a la Marca España porque es la ciudad más conocida en el exterior. Todos los atributos de Cataluña, como el cava o la moda, se pueden dar a conocer mejor fuera juntos que por libre.