Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un mercancías pasó ayer junto a los restos del Alvia. :: O. CHAMORRO
ESPAÑA

La Policía completa la identificación de los 78 fallecidos en el siniestro

Las pruebas de ADN indican que los tres últimos cadáveres pertenecen a un niña y una joven gallegas y a un hombre francés

ENRIQUE CASTILLA
SANTIAGO.Actualizado:

La Policía Científica completó ayer en un tiempo récord la identificación de los 78 fallecidos que, según la lista aún provisional, provocó el miércoles el descarrilamiento del Alvia que viajaba entre Madrid y Ferrol, a la altura del barrio santiagués de Agrois.

Los análisis de ADN -el DNI biológico- permitieron a los especialistas policiales poner nombre y apellidos a los tres últimos cadáveres que no habían podido ser identificados hasta ahora mediante el simple cotejo de las huellas dactilares, por tratarse de cuerpos en muy mal estado o con graves mutilaciones. Las víctimas, según fuentes de la investigación, son una niña de unos dos años y una joven de poco más de 20, ambas residentes en la comarca de Ferrol, y un hombre de nacionalidad francesa. El dato eleva el número de extranjeros fallecidos en Santiago a ocho y la cifra de menores muertos a once. En la lista oficial ya había residentes en Venezuela, Argelia, EE UU, Brasil, México, República Dominicana e Italia.

Los agentes lograron completar el proceso de identificación de las víctimas en menos de 60 horas desde que se produjo el terrible accidente, momento en que un equipo de 18 miembros de la Policía Científica se desplazaron en pocas horas al escenario del siniestro para comenzar a trabajar sobre el terreno. La inminencia de la conclusión de las identificaciones la había adelantado el propio ministro del Interior, Jorge Férnandez Díaz, que ayer por la mañana dijo que no era cuestión de días sino de horas.

No obstante, el trabajo de la Policía Científica no ha terminado. En sus instalaciones madrileñas de Canillas ya trabajan, en coordinación con el Centro Nacional de Toxicología, en el análisis de los otros 37 restos humanos recogidos entre las vías y vagones de la curva de A Grandeira, de los que aún no se ha determinado si forman parte de las mutilaciones sufridas por algunas de las víctimas mortales o por supervivientes heridos o si se trata de fragmentos de nuevos fallecidos.

Segunda fase

Este trabajo puede durar días o semanas, por que se trata de una operación muy compleja. De todos los restos se ha tomado una muestra de ADN que, en primer lugar, se tiene que cotejar en los laboratorios con todos los 'DNI biológicos' de víctimas y heridos mutilados. Esta operación permitirá saber si pertenecen a víctimas o lesionados ya identificados. Si alguna de las muestras no coincide, se estará ante la posibilidad de un nuevo fallecido en el accidente ferroviario y habrá que comparar la muestra con el ADN de otras bases de muestras, especialmente de desaparecidos, para tratar de determinar la identidad.

La noticia del final de las identificaciones se conoció poco después de que las autoridades sanitarias gallegas informasen de que ayer habían sido dado de alta a una decena de los heridos en el siniestro, entre ellos el conductor del convoy. El nuevo parte médico sitúa la actual cifra de víctimas hospitalizadas en 71, de las que 31 continúan en estado crítico, tres de ellas niños.

Las autoridades también trasladaron a un pabellón del instituto Rosalía de Castro de Santiago todas las pertenencias de los viajeros del tren siniestrado que pudieron ser recuperadas, para que los supervivientes y las familias de las víctimas puedan pasar a reclamarlas después de haber acreditado su identidad.

En paralelo con la continuación de los trabajos de atención a las víctimas, el Gobierno de Galicia ultima los preparativos del funeral por los 78 fallecidos que el arzobispo de Santiago, Julian Barrio, oficiará mañana, a partir de las 19.00 horas, en la catedral y al que ya tienen confirmada su asistencia el presidente Mariano Rajoy, el líder del PSOE, Alfredo Pérez, y el lehendakari, Íñigo Urkullu, entre un gran número de autoridades nacionales. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, adelantó ayer que está en conversaciones con el resto de partidos de la comunidad para realizar en un futuro próximo un homenaje «civil» a todas las víctimas.

La operadora Renfe y la responsable de la infraestructura ferroviaria, ADIF, realizaban ayer los últimos trabajos para retirar la locomotora del tren accidentado y reparar la plataforma, catenarias y señalización con la intención de poner la vía 1, en la que se registró el accidente, en funcionamiento antes de que acabe este fin de semana.