Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La facturación penalizará la mayor potencia contratada

M. J. A.
MADRIDActualizado:

La nueva factura eléctrica incorporará varios de los principales cambios que quiere introducir el Gobierno. Aunque el usuario cambiará de régimen, y ya no estará sujeto a la TUR (tarifa bautizada como de último recurso, que incide en el precio que pagan más de veinte millones de consumidores domésticos), el cambio de esta denominación, ahora bautizada como 'precio voluntario para el pequeño consumidor', no les arrojará directamente a negociar el en mercado, por más que se proponga favorecer al máximo este tránsito. La potencia contratada seguirá estando por debajo del techo de los 10 kw.

De partida, el Gobierno se ha propuesto utilizar la tarifa para elevar los ingresos del sistema. Por eso se plantea cambiar la ponderación, de manera que aumente el peso de la potencia contratada en detrimento del consumo realizado. En una primera lectura, este reequilibro castiga a las segundas viviendas o los pisos vacíos. Pero también supone un desincentivo al ahorro energético, al dejar mayor campo libre al gasto por consumo.

El otro objetivo propuesto es la introducción de una mayor claridad en los recibos. El nuevo modelo de factura de la luz constará de tres páginas en las que vendrán especificiados los orígenes de las tecnologías que han generado el suministro. Pero la información básica, que habrá de ir desagregada, detallará los pagos correspondientes a la potencia contratada, la energía consumida, los pagos por peajes (la parte regulada, que incorpora desde las subvenciones al transporte a través de las redes), así como la fiscalidad aplicada a la electricidad, el impacto del IVA y otros gastos como, en su caso, el alquiler del contador.

Un módulo adicional de la factura especificará los consumos en hora punta -la horquilla en la que el suministro resulta más caro- y los realizados en hora valle, cuando la energía resulta más barata. También se especificará si el consumo es estimado o corresponde a la lectura real del contador. El Ministerio de Industria ha tenido que dar marcha atrás en la imposición de una facturación mensual del consumo eléctrico, por las abundantes quejas sobre el cobro de cantidades estimadas que aplicaban las compañías.

El nuevo recibo detallará si se trata de un consumo estimado, y su ajuste a la lectura real del contador.También detallará, si corresponde, el ajuste aplicado en la regularización de las cuantías.