Renfe restablece el servicio entre Orense y Santiago
La apertura de dos de las tres vías del tramo del accidente permitió la circulación desde la mañana de ayer
MADRID.Actualizado:Renfe anunció ayer que el servicio de trenes de velocidad alta entre Orense y Santiago, el tramo que quedó cortado el pasado miércoles por el descarrilamiento del Alvia, está ya completamente restablecido. Según la entidad ferroviaria, los convoyes circularon con plena normalidad desde primera hora de la mañana, tras la reapertura de dos de las tres vías que realizan el trayecto hacia Ferrol.
La vía tres, que es la que presta servicio a la línea de tren convencional, fue la primera en recuperar el funcionamiento ordinario, sobre las cinco y media de la mañana, según confirmó un portavoz de ADIF. Hacia el mediodía habían atravesado esta vía cuatro convoyes convencionales, uno de los cuales había salido de la estación de Santiago de Compostela.
A primera hora de la mañana circuló a modo de prueba sobre una de las vías de alta velocidad, la número dos, un tren Avant de media distancia sin pasajeros. El trayecto finalizó sin incidentes, por lo que se procedió a reactivar de inmediato el tránsito por esta ruta en torno a las siete y cincuenta minutos. Eso sí, y a modo de precaución, a su paso por la zona del accidente los convoyes deben aminorar la velocidad hasta los 30 kilómetros por hora.
La aldea de Angrois, testigo de uno de los peores accidentes de la historia de España, contempló el paso del primer tren de alta velocidad sobre las diez de la mañana. Era un Avant de la línea Orense-Santiago-La Coruña.
La vía uno, por la que transitaba el Alvia siniestrado, se encuentra aún sometida a tareas de limpieza y rehabilitación por parte del cuerpo de Bomberos y de ADIF. Según sus previsiones, las tres vías podrán estar plenamente operativas entre la noche del sábado y el domingo.
Renfe aseguró que los trenes de larga y media distancia circulan «con total normalidad y sin transbordos». Horas después del accidente se activó el plan alternativo de transportes con el fin de limitar lo máximo posible el impacto del accidente sobre los viajeros. El Alvia Madrid-Ferrol modificó su trayecto con una parada en Medina del Campo, donde los pasajeros tenían que cambiar de convoy para completar el recorrido.