El imputado dijo que el PP pagó en negro a víctimas de ETA
Señaló al exministro Mayor Oreja como intermediario de alguno de estos abonos que partieron de la caja B
MADRID. Actualizado: GuardarUno de los puntos más delicados de la declaración de Luis Bárcenas fueron las acusaciones al PP de usar el dinero de la caja B para pagar a las víctimas de ETA y a sus familiares.
«¿Coche San Adriá?», le preguntó el juez por un concepto anotado. «Yo creo que es el pago del coche de un concejal del Partido Popular que asesinaron en Sant Adriá de Besós», afirmó el tesorero en referencia al edil José Luis Ruiz Casado.
«¿Cancelación CTO concejal Durango?», inquirió de nuevo el magistrado. «Lo mismo, el asesinato de un concejal de Durango, que no me acuerdo del nombre, y el pago de alguna deuda que tenía. No se qué significa CTO, pero sería alguna deuda que dejó a la familia y decidimos hacernos cargo de ella», detalló el exsenador, sin nombrar, a Jesús María Pedrosa, el edil del PP en esa localidad que ETA mató en 2000.
«¿Cancelación concejal Málaga? ¿Es lo mismo, verdad?», demandó de nuevo el instructor. «Es el préstamo hipotecario que tenía Martín Carpena, el concejal que asesinaron en Málaga y que nos hicimos cargo del saldo pendiente de la hipoteca», respondió el imputado.
«¿Otra que pone 'concejal viuda Francisco Cano'?» «Igual, una cantidad que se le entregó a esta señora por el fallecimiento de su marido (edil en la localidad catalana de Viladecavalls, asesinado en 2000), señaló el imputado durante el interrogatorio en la Audiencia Nacional.
Ruz de nuevo demandó: «¿Otra que pone entrega Ámparo Borda-Jaime?». «¿Amparo Borda? Ah, eso es una entrega a Jaime Mayor Oreja para que se lo entregase a esta señora, que también guarda relación con víctimas del terrorismo», respondió Luis Bárcenas.
«¿Otra con Jaime-Basta Ya?», volvió a inquirir el instructor. «Igual», fue la respuesta del imputado, dando a entender que de nuevo el exministro había entregado dinero a la plataforma pacifista.