Una provincia de servicios
Los datos de la EPA del segundo trimestre del año dejan muy claro que el buen tiempo y la temporada alta del turismo son sinónimos de empleo en Cádiz. El paro ha bajado levemente entre abril y junio
Actualizado: GuardarLa Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año es un termómetro que nos sirve a todos para medir la temperatura del mercado laboral gaditano entre abril y junio. Según los datos aportados por este informe económico, el paro ha descendido en la provincia con respecto al trimestre anterior hasta dejar su tasa de desempleo en un 39,79%, dos puntos por debajo de la referencia que ha marcado el inicio de 2013. Se trata, por tanto, de un registro importante, positivo, pero insuficiente. La provincia cuenta con 225.100 personas paradas en edad de trabajar, lo que supone un descenso de 9.500 desempleados en comparación con el trimestre anterior. La EPA refleja que la oferta de trabajo en Cádiz está íntimamente ligada al buen tiempo y a la temporada turística. La industria y la construcción, dos pilares históricos de la economía provincial, ni siquiera se mueven. Los datos demuestran que el mercado laboral gaditano se activa gracias al sector servicios. La contratación ha tenido un repunte por los efectos de la Semana Santa, el Premio de Motociclismo de Jerez y el inicio de la temporada de verano. Se trata de un brote verde temporal. Los expertos coinciden en señalar que la EPA más fiable será la del tercer y cuarto trimestre del año, que revelarán si el mercado laboral gaditano es capaz de mantenerse en pie sin el puntal del sector servicios. Los datos de la EPA evidencian a nivel nacional que existe una leve recuperación del empleo pero, en el caso de Cádiz, ese pequeño respiro no está asegurado, ya que los principales sectores que han tirado de la economía provincial siguen aletargados. Mientras que la industria y la construcción no muestren signos de mejoría, el futuro laboral de Cádiz seguirá anclado a la temporalidad del sector servicios.