Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP impide que el presidente del Constitucional explique su afiliación

Los populares defienden que la cámara no tiene competencias para controlar a De los Cobos y el PSOE denuncia un veto «escandaloso»

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El PP impidió ayer que el presidente del Tribunal Constitucional acuda alCongreso, como reclamaba el PSOE y apoyaba el resto de la oposición, para explicar por qué ocultó al Senado que militaba en el PP cuando fue examinado en 2010 como candidato a la corte.

El PSOE, que recurrirá la negativa ante la propia Mesa del Congreso, denunció un veto «escandaloso» que «denigra la salud institucional de nuestro país» y considera que la decisión del PP convierte en «insostenible» la situación de Francisco Pérez de los Cobos al frente del tribunal. «El PP cuida bien de sus militantes», concluyó la diputada socialista Carmela Silva.

Los populares bloquearon la petición de comparecencia en una tensa reunión de la Mesa de casi dos horas por entender que los magistrados del Constitucional no pueden ser controlados en su actividad e independencia por ningún poder del Estado y, además, no existe previsión legal alguna de que el presidente del tribunal deba comparecer ante el Parlamento salvo, como ocurre con todos los miembros de la corte, en el examen de idoneidad de las cámaras previo al nombramiento .

La mayoría del PP no solo impidió la explicación de De los Cobos sino que también bloqueó la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, solicitada por IU, para que explicase la situación en la que ha quedado el Constitucional y su presidente después de que se supiese que militó en el PP hasta 2011, cuando ya llevaba un año en el tribunal.

La diputada popular Celia Villalobos justificó el veto por la imposibilidad del control parlamentario sobre el Constitucional y porque «no hay un solo motivo» para que comparezca De los Cobos. Detrás de la polémica solo ve «un ataque mediático apoyado por determinados partidos» que «solo busca echar basura donde no la hay». La nota de color la puso su compañero Rafael Hernando, que aseguró que el magistrado no había dicho al Senado que era afiliado del PP, pero que tampoco dijo si es socio del Barcelona.

La pregunta que no se hizo

La socialista Silva justificó que nadie en el examen a de De los Cobos ante el Senado le preguntase si militaba en el PP porque ni se les pasó por la cabeza que algún partido pudiese presentar a un candidato afiliado o que un futuro magistrado del Constitucional pudiese «ocultar al Parlamento un dato tan relevante». La diputada aseguró que no hay una disposición legal que impida que el presidente del tribunal acuda al Congreso y más si no es para hablar de la actividad de la corte sino para aclarar por qué no dijo la verdad en sede legislativa. Lamentó que la falta de explicaciones va a afectar «al prestigio y los recursos» del tribunal.

De hecho, el Gobierno vasco se convirtió ayer en el tercer ejecutivo autonómico que analiza si va a impugnar decisiones del Constitucional de su incumbencia en las que haya participado De los Cobos o si le va a recusar por «parcialidad» en otras que aún están pendientes en el tribunal. La Generalitat y el Parlamento catalán y la Junta de Andalucía ya trabajan en la presentación de recusaciones contra el presidente del Constitucional en pleitos planteados por el PP o por el Gobierno de Mariano Rajoy.