Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El alcalde Enrique Moresco durante la firma de la operación relativa a la adquisición de los terrenos. :: LA VOZ
Ciudadanos

Una nueva tasación reduce el valor de la maquinaria dejada por Visteon

Aunque el Ayuntamiento no ha querido dar cifras, se afirma que la valoración inicial «no coincide con la realidad», ya que «es muy inferior»

CARLOS ALBERTO CABRERA elpuerto@lavozdigital.es
EL PUERTO.Actualizado:

Los pasos que han de devolver en teoría la actividad a los terrenos que ocupó en su día la multinacional nortemericana Visteon continúandándose. Poco a poco.

Hace unos días, la Junta de Gobierno local abordó una propuesta de urgencia que tiene que ver con la maquinaria dejada por la empresa tras su marcha del municipio portuense. En dicha sesión, celebrada el pasado 10 de julio, se aprobó una propuesta presentada para estimar la reclamación previa de la vía jurisdiccional civil interpuesta por Impulsa El Puerto, S.L.U, contra el acuerdo adoptado el pasado de 3 de junio, por el que se acordó enajenar la maquinaria y equipos procedentes de los activos cedidos al municipio por la mercantil C.E.S.A. (Visteon), a favor de la citada empresa municipal.

Esta petición no consistía sino en corregir el valor de tasación dado a la maquinaria, ya que según se afirma desde el Ayuntamiento, «había una valoración inicial de la maquinaria de Visteon, pero cuando Impulsa decide comprar la maquinaria para su posterior venta, y se acude al lugar para verla, se observa que dicha tasación no coincide con la realidad, ya que es muy inferior su valoración».

Ante esta circunstancia, la decisión adoptada es hacer una nueva tasación para la adquisición por parte del Ayuntamiento. Tal hecho motiva que «como Impulsa, que es la compradora, ya había acordado comprar los activos de Visteon por Junta de Gobierno Local, se tiene que comunicar en dicho órgano que esa operación queda interrumpida y se vuelve a iniciar con la tasación real».

En definitiva, que la maquinaria estaba sobrevalorada. No obstante, pese a la petición realizada por este periódico al Ayuntamiento, ni éste ni Impulsa han aportado cantidades.

Sin embargo, ya el pasado año, cuando el Ayuntamiento recibió la propiedad de parte de la maquinaria de la planta, ya se constató un importante desfase entre la valoración inicial y la recogida finalmente en las escrituras. En un principio, Visteon valoró estos activos en unos 9,5 millones de euros, cantidad que finalmente se redujo a algo más de un millón de euros tras un análisis realizado por la empresa Goindustry Dovebid.

El Consistorio se quedó al final con maquinaria por valor de 866.160 euros, ya que la multinacional utilizó la restante para afrontar el pago del IVA por la operación, uno de los aspectos que retrasó la culminación del proceso de traspaso por las diferencias de criterios al decidir cuál de las partes debía abonar dicho tributo.

Baile de números

El baile en las cifras parece ser una característica propia de una operación rodeada de unas circunstancias particulares, y en la que el precedente del caso Delphi sobrevuela y da razones a unos y otros para defender o criticar todo lo que la rodea. De hecho, la oposición en la Corporación municipal (PSOE, IU e IP) no ha dado su apoyo al acuerdo para que desembarque una primera empresa en los terrenos que acogieron a Visteon por «la falta de información» y los números que se han ido conociendo con el paso de los días.

Sirva como ejemplo, que todos los portavoces de los grupos municipales que controlan la gestión de los socios de Gobierno (PP y PA) han coincidido en señalar que el proceso por el que Plasticur ocupará parte de los terrenos parece «una estrategia empresarial para conseguirlos a precio de saldo», ya que tras una tasación inicial de los técnicos municipales de casi 12 millones al final ésta se ha quedado en algo más de cuatro.