Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sanidad

La Justicia levanta la suspensión de la privatización sanitaria madrileña

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza el recurso presentado por los socialistas madrileños para interrumpir el proceso de externalización de 6 hospitales

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha levantado la suspensión provisional del concurso de externalización de 6 hospitales, al no admitir el recurso presentado por el PSM para interrumpir el proceso. Con esta decisión, el concurso, que estaba suspendido provisionalmente desde el pasado 10 de julio, sigue adelante, según ha anunciado hoy la Consejería de Sanidad. El TSJM había interrumpido provisionalmente el proceso de externalización para estudiar la denuncia del PSM de que la corrección del importe de la garantía que figuraba en los pliegos había afectado a la libre competencia.

La corrección que la Consejería de Sanidad publicó en el BOCAM consistió en añadir el término "anual" al importe de la garantía que debían depositar las licitadoras, que pasaba así del 5 por ciento del importe global del contrato al 5 por ciento del importe anual del mismo, con lo cual la cifra a depositar por las empresas concursantes se reducía a una décima parte. "La Comunidad de Madrid ha establecido una fianza que supera los 28 millones de euros, que deben depositar los adjudicatarios de la gestión de los 6 hospitales públicos como garantía.

Es una cantidad de dinero muy importante, suficiente para actuar como garantía del correcto cumplimiento del contrato", según ha explicado la Consejería en un comunicado. "La voluntad de la Comunidad de Madrid siempre fue que la garantía exigida a los licitadores fuera del 5% de la cuantía anual del contrato", ya que esta fórmula se empleó en los contratos de los 3 hospitales que tienen gestión externalizada -el Infanta Elena (Valdemoro), el de Torrejón y el Rey Juan Carlos de Móstoles-, y no fue recurrida por el PSOE en el momento de su licitación, añade el comunicado.

Empresas ofertantes

Además, Sanidad recuerda que la Ley de Contratos de la Administración Pública "incluso permite la excepción de la garantía", pero en este caso se ha procedido de manera similar como en los demás contratos de hospitales de gestión externalizada. Lo sucedido en este caso es que, a raíz de las preguntas públicas formuladas por los licitadores sobre los pliegos de condiciones, "se vio que este punto estaba incorrectamente redactado y la omisión del término 'anual', inducía a algunos errores".

Por ello, la Consejería optó por corregir la frase objeto de duda para que quedara aclarada: "la cuantía (de la garantía) será igual al 5% del importe anual de adjudicación del contrato, según lo previsto en el apartado 10 del anexo I". Esta corrección se publicó oficialmente a través de una resolución y a través del Portal del Contratante de la Comunidad de Madrid, "dándole así la mayor publicidad y sin perjudicar, en ningún caso, a ninguna de las posibles empresas ofertantes", continúa la nota.

El PSOE denunciaba que precisamente la corrección de este error, imposibilitaba a otras empresas haberse presentado al concurso, pero según la Consejería, la corrección "se produjo con tiempo suficiente antes de que acabara el plazo para presentar propuestas" y sin que ninguna empresa que haya interpuesto recurso ni queja al respecto. "Sólo una entidad lo recurrió: el PSOE de Madrid, desvelando su estrategia de entorpecer un proceso que ha reunido desde el principio las mayores garantías de legalidad, transparencia y publicidad", concluye el comunicado.