El juez envía a prisión a Munar
La expresidenta del Consell de Mallorca y del Parlament balear es condenada a un total de 11 años y medio de cárcel por los casos de corrupción 'Can Domenge' y 'Maquillaje'
PALMA DE MALLORCAActualizado:La Audiencia de Palma ha ordenado el ingreso en prisión de la expresidenta del Consell de Mallorca y del Parlament balear, Maria Antònia Munar, condenada a un total de 11 años y medio de cárcel por los casos de corrupción 'Can Domenge' y 'Maquillaje'. Un coche policial camuflado traslada desde poco antes de las 15.30 horas a la expresidenta del Parlamento balear y del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, a la prisión provincial de Palma, y a su salida de la Audiencia Provincial, ha sido recibida por una veintena de ciudadanos que han proferido gritos de 'ladrona y a la cárcel'.
Munar han montado en el vehículo, un Renault Megane de color gris, con gesto abatido y sin esposas y escoltada por varios agentes policiales, después de que haya salido de la sala en la que se ha celebrado la vistilla en la que el Tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma ha decidido su ingreso en prisión provisional sin fianza, a petición de la Fiscalía.
Así, el Tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma, ha ordenado a petición de los fiscales Anticorrupción Juan Carrau y Pedro Horrach el ingreso en prisión provisional sin fianza para Munar, al considerar que hay riesgo de fuga y la posibilidad que eluda hacer frente a las reponsabilidades civiles que pesan sobre ella en el marco del caso Can Domenge, por el que este martes fue condenada a seis años de prisión.
Cabe recordar que en la cárcel de Palma ya se encuentra desde hace más de dos años el exparlamentario de UM y exconsejero de Territorio del Consell de Mallorca, Bartomeu Vicens, mientras que en los próximos días ingresarán en la cárcel otros exdirigentes de UM, concretamente, los exconsejeros de Turismo Miquel Nadal y Francesc Buils. Precisamente, este último entrará en la prisión entre hoy y mañana.
Riesgo de fuga
El tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares asevera, en el auto mediante el que ha decretado el ingreso en prisión provisional sin fianza para Munar, que el "desalentador y negativo" horizonte procesal lleva a concluir que el riesgo de fuga por parte de la acusada "existe y es elevado", justificando de este modo el agravamiento de las medidas cautelares contra la exdirigente histórica de Unió Mallorquina (UM).
En su resolución, la Sala, presidida por el magistrado Jesús Gómez-Reino, recalca que además de las dos condenas que pesan sobre Munar, la exalto cargo está sumida en cerca de una decena de procesos judiciales, de las que se derivaría que se habría beneficiado ilícitamente, desviado fondos públicos y cobrado comisiones, dinero que "probablemente estaría oculto en el extranjero y podría utilizarlo para intentar fugarse".
Es por ello que el tribunal afirma en su auto, de ocho páginas, que la pena de seis años de cárcel recientemente impuesta en el marco del caso Can Domenge "no puede constituirse en el único argumento" para considerar la posibilidad de que eludiese la acción de la justicia, sino que también se enfrenta a otros cinco años y medio a los que fue condenada en el llamado caso Maquillaje, a lo que se suma un panorama procesal que "se presenta desolador".