Francisco Pérez de los Cobos, en un acto oficial del Tribunal Constitucional . :: ULY MARTÍN / POOL
ESPAÑA

La Generalitat recusará a De los Cobos en los litigios que tiene con el PP

Cree que la militancia popular del presidente del Constitucional le inhabilita para participar en la deliberación de estos recursos

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat de Cataluña avanzó ayer que va a engrosar la lista de instituciones y particulares que tienen decidido recusar al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, en algunos de los litigios que tienen planteados ante la corte.

Desde que se supo que De los Cobos mantuvo su militancia en el PP hasta 2011, un año después de haber sido nombrado magistrado del tribunal, la Junta de Andalucía planteó que impugnará su participación por falta de imparcialidad en algunos de los recursos que le afectan y similar actitud desvelaron el exmagistrado Baltasar Garzón o los condenados en el 'caso Bateragune' Arnaldo Otegi o Rafael Díez Usabiaga.

La Generalitat, según su portavoz Francesc Homs, tiene claro que dará el paso de recusar, pero ha encargado a sus servicios jurídicos un informe sobre la situación para recabar todos los argumentos técnicos que confirmen su sensación de incompatibilidad de De los Cobos y, sobre todo, para determinar en qué asuntos de los que tiene ante el Constitucional sería factible pedir al presidente que se aparte.

Homs comentó que, a la espera de los que digan sus expertos, el Gobierno catalán ve de antemano «contradicción de intereses» entre la militancia del magistrado y su participación en impugnaciones de normas autonómicas que ha planteado el PP como la ley educativa catalana, que defiende la llamada inmersión lingüística en la escuela, pero no descartan ampliar los reparos a otros pleitos planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Declaración de soberanía

Idéntico paso al de la Generalitat parece que va a dar también el Parlamento de de esa comunidad. La Mesa de la cámara encargó ayer igualmente a sus servicios jurídicos que repasen todos los asuntos que tiene pendientes en el Constitucional y en los que podría ser incompatible la participación en los debates de De los Cobos por su confirmada militancia. La lista de potenciales recusaciones del Parlamento catalán muy posiblemente la encabezará la petición de exclusión del presidente del tribunal del debate de la impugnación del Estado a la declaración de soberanía aprobada por la institución el 23 de enero pasado y que la corte, a petición del Gobierno, dejó cautelarme en suspenso por cinco meses.

Las dudas sobre la imparcialidad de De los Cobos también asaltan al Gobierno vasco, según confirmó ayer su portavoz, Josu Erkoreka. Sin embargo, Erkoreka dijo que lo verdaderamente grave, lo que marca la parcialidad de los magistrados, es el sistema de elección que lleva a la corte juristas tan vinculados al PP como Enrique López.