Renta fija: todavía quedan oportunidades
La rotación de carteras hacia productos de crecimiento resta atractivo al mercado de bonos, aunque los expertos consideran que sigue habiendo valor en la renta fija
MADRIDActualizado:Una de las percepciones más generalizadas en el último año es que los activos libres de riesgo ya no existen, salvo los bonos alemanes y norteamericanos a corto plazo. Desde que la Reserva Federal (FED) anunciase el pasado 22 de mayo la posibilidad de ir retirando de forma progresiva su tercer programa de compra de bonos, equivalente a unos 85.000 millones de dólares mensuales, el escenario para la renta fija es más confuso, mucho más volátil, y el riesgo ha subido de manera significativa.
Lo ideal, según los analistas, es poder conjugar riesgo con rentabilidad, y optar por bonos algo menos seguros pero que paguen más que la inflación. Y la opción más atractiva en estos momentos son algunos bonos periféricos. Miguel Sánchez, de Inverseguros, considera que la renta fija de España e Italia ofrecen niveles interesantes de rentabilidad (4,61 y 4,47 por ciento, respectivamente). Eso sí, advierte de que «los plazos más cortos no están exentos de las convulsiones políticas que podrían afectar a la rentabilidad de los bonos».
(Más información en Finanzas.com)