Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ewan McGregor, en una escena de 'Lo imposible'. / Archivo
CINE

Juan Antonio Bayona, Premio Nacional de Cine 2013

El cineasta recibe el galardón un año después de firmar 'Lo imposible', la película española más taquillera de la historia | El premio reconoce la proyección internacional de su trabajo

M. L. / AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El cineasta Juan Antonio Bayona (Barcelona, 1975) ha recibido este lunes el Premio Nacional de Cine 2013 y lo hace con tan solo dos películas en su haber. El Ministerio de Cultura ha decidido otorgar el galardón y sus 30.000 euros de 'bolsa' al realizador catalán un año después de firmar 'Lo imposible', la película española más taquillera de la historia, que lo confirmó como un realizador de de extraordinario oficio y olfato, capaz de medirse a sí mismo con cada nuevo reto y hacer que la industria internacional lo tenga en el punto de mira desde que sorprendiera a propios y extraños con 'El orfanato' (2007).

El jurado ha resaltado cómo "su trabajo en 'Lo imposible' ha sido decisivo y sobresaliente, especialmente en un contexto económico difícil". Señalan también que "es un cineasta que ha hecho mucho más visible nuestro cine tanto dentro como fuera de España" y que "representa una nueva generación de creadores de gran proyección internacional y ha sido reconocido tanto por la crítica como por el público".

Sólo en España la película que protagonizan Ewan McGregor y Naomi Watts recaudó 41 millones de euros en 2012, un hito inalcanzable en un año aciago para cualquiera producción ibérica. Una cantidad que se ha visto amplísimamente superada por la recaudación de la película a nivel internacional, que superó los 131 millones.

El barcelonés saltó a la fama con su ópera prima, 'El orfanato', una cinta de terror clásico que tenía a un titán del género como Guillermo del Toro en las labores de producción. Fue su primer bombazo, con 14 nominaciones a los Goya y siete de los galardones. Recaudó 25 millones de euros con casi 5 millones de espectadores, le dio el Goya al mejor director novel y le franqueó su meteórico ascenso en la industria.

Pero para entonces, Bayona ya había forjado su técnica detrás de las cámaras. Anuncios de televisión y videoclips memorables como los que dirigió para Camela, Fangoria y OBK, fueron moldeando su personalidad a golpe de claqueta y de ajustados presupuestos.

Desde La Trinidad

Bayona creció en el modesto barrio barcelonés de La Trinidad, un vecindario azotado en los ochenta por la droga y el paro. Su padre, un pintor de brocha gorda que se deleitaba pintando aquellos gigantescos carteles que publicitaban las películas en los cines hasta casi los años noventa, le inoculó el veneno del cine. Asegura que su primer recuerdo es una escena de 'Superman'. Cuando era estudiante de cine en la Escuela del Cine y del Audiovisual de Cataluña (ESAC), se colaba en los festivales acreditado como informador de la radio de su barrio para entrevistar a los directores que admiraba.

Ganadores de este galardón en la última década han sido Agustí Villaronga, Álex de la Iglesia, Maribel Verdú, Javier Bardem, Alberto Iglesias, Joaquín Jordá, Manuel Gutiérrrez Aragón, Javier Aguirresarobe y Mercedes Sampietro.