Apuntes

La marca Cádiz se vende fuera

Más de 4.000 empresas de la provincia encuentran salida a sus productos en el mercado internacional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis agudiza el ingenio y la capacidad de abrirse camino en mercados que hasta hace bien poco resultaban desconocidos para la mayoría. Los empresarios gaditanos están demostrando, en una época en la que el consumo ha descendido en la península, que sus productos tienen calidad y son muy apreciados en otros países. El dato que mejor lo refleja es que las exportaciones aumentaron un 31% en el primer semestre del año respecto a 2012, fecha en la que lograron un volumen de negocio superior a los 8.000 millones de euros.

Entre los productos más demandados destacan los relacionados con el sector agroalimentario. A lo largo de la historia las bodegas jerezanas se convirtieron en un referente en exportaciones, pero el relevo parecen haberlo tomado algunas pequeñas empresas familiares, unidas en consorcios, dedicadas a las conservas de pescado de Conil y Barbate, el queso de Villamartín o la sal, que han encontrado un nicho de mercado en países de amplia población como Estados Unidos, Brasil o China.

Además de la contrastada calidad de sus productos, uno de las claves del éxito de estas empresas, según reconocen los propios emprendedores, es la promoción realizada, por ejemplo, en Fitur, donde hubo una exhibición del ronqueo que tuvo lugar en la última edición, logrando captar la atención de los agentes comerciales. De hecho, el 34% de las firmas gaditanas agroalimentarias han participado en más de un centenar de actos promocionales de Extenda.

Otra buena opción para convencer a los compradores puede ser realizar visitas guiadas a las fábricas para mostrar, paso a paso, cómo se fabrican los productos, tal y como hacen algunas firmas gaditanas como la empresa de conservas y salazones Herpac. En definitiva, los emprendedores de la provincia tratan de fidelizar a sus clientes para abrirse camino, algo que parece haber encontrado el sector agroalimentario en las cocinas más reputadas del mundo.