Carteras de acciones para hacer frente a un incierto verano
Los expertos proponen una doble estrategia: invertir en valores defensivos si el verano se complica o bien apostar por valores cíclicos
MADRID.Actualizado:Los analistas discrepan respecto a lo que puede suceder este verano en los mercados, aunque en líneas generales no esperan más novedades de los bancos centrales. Según cuáles sean sus previsiones, se inclinan por un tipo de valores u otros, por unas áreas geográficas u otras. Daniel Álvarez, de XTB, apuesta por la Bolsa estadounidense, sobre todo si consolida niveles máximos. En este mercado, Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, aconseja valores cíclicos, financieros y los expuestos al consumo interno. Celso Otero, de Renta 4, habla de compañías concretas, como las acereras, para inversores más agresivos, además de Boeing, IBM, Wal-Mart, Coca-Cola o Walt Disney. «El efecto riqueza de los estadounidenses, acentuado tanto por la mejora de los mercados financieros como del inmobiliario, está impulsando el consumo interno», dice Otero.
La cartera de renta variable estadounidense de Interdin.com tiene otro sesgo: así, encontramos una química (Dow Chemical), una farmacéutica (Merck & Co.), una automovilística (Ford), un banco (Wells Fargo), una eléctrica (Southern) y una empresa de mensajería FedEx.
Álvarez también apuesta por la renta variable europea. Especialmente por los 'blue chips' (empresas bien situadas y con ingresos estables). Jiménez-Albarracín apunta, asimismo, que les puede ir bien a las entidades financieras, sobre todo a BNP Paribas y a la banca italiana, así como a algunas compañías cíclicas, como Saint Gobain y Vinci.
A Miguel Jiménez, de Renta 4, también le gustan los bancos, las automovilísticas, sobre todo BMW, y alguna industrial, como Philips o Siemens. Son las empresas que pueden verse apoyadas por los resultados que vayan presentando.
En estos momentos, en la cartera de valores europeos de Interdin.com se encuentran la petrolera italiana ENI, la cervecera AB Inbev, la automovilística Volkswagen, compañías cíclicas como Vinci y Philips, así como representantes del sector del consumo de lujo, como LVMH.
Bolsa española
Natalia Aguirre, de Renta 4, comenta que, de acuerdo con su escenario central, el Ibex-35 terminará el año en los 8.600 puntos. En una previsión optimista, apostaría incluso por que el indicador alcance los 9.600 puntos. Y, para los meses de verano, aconseja su cartera de cinco grandes valores. Está compuesta, de un lado, por compañías con gran visibilidad de resultados, como Abertis y Amadeus. De otro, por empresas más cíclicas, como Repsol y ArcelorMittal. Y, por último, por un banco, BBVA. Cree que una cartera no puede estar excesivamente desvinculada del índice y, teniendo en cuenta el gran peso que tienen las entidades financieras en el español, cualquier buen inversor tiene que tener alguna.
Nicolás López, de MG Valores, no se atreve a hacer previsiones sobre lo que puede hacer el mercado este verano. Por eso, escoge los valores por eliminación. Aún no se fía del sector financiero ni de aquellas compañías que dependen demasiado del ciclo español. Prefiere quedarse con títulos de mediano tamaño sin deuda, poco dependientes del mercado nacional y que tampoco tengan problemas particulares, como sucede con el eléctrico. Le gusta Mapfre, porque dentro del sector financiero es la opción más defensiva y, además, está comenzando a recoger en su cotización la mejora de la situación económica general. Apuesta, además, por Ebro dada su buena situación financiera, y por Jazztel. También por Amadeus y por Meliá, dado que no sólo juega al ciclo español sino al mundial.
Julián Lirola, de Self Bank, escoge títulos que cumplan los siguientes criterios: una volatilidad reducida (con un valor beta menor que 1, lo que significa que se mueven, tanto al alza como a la baja, con menor velocidad que el índice de referencia), un buen rating del consenso de analistas, un per (relación entre el precio de la acción y los beneficios de la compañía) bajo y una buena relación entre su coste y el valor en libros. De acuerdo con estos criterios, su cartera de valores defensivos estaría formada por ArcelorMittal, Técnicas Reunidas, OHL, Dia y Jazztel.
La cartera de Ahorro Corporación está formada, sobre todo, por valores de fuera del Ibex-35. Como explica César Sánchez-Grande, una vez excluidos eléctricas y bancos, queda muy poca cosa en el selectivo. Ellos se quedan con Jazztel, Técnicas Reunidas y OHL.
El resto de los valores son pequeños y medianos. Sánchez-Grande menciona el caso de Meliá, por su negocio equilibrado, y también el de Miquel y Costas, pues confía en la buena marcha de su nueva fábrica de alto rendimiento. A Almirall le da potencial la comercialización de sus nuevos medicamentos. Y a Fluidra, su política de internacionalización. En sectores más industriales, apuesta por CAF por la buena marcha de su división de servicios, su situación financiera, la cartera de pedidos y el crecimiento de las inversiones en infraestructuras ferroviarias a nivel mundial. También por Tubacex, gracias a la mejora de la demanda y a las medidas que tomó en 2012, como el aumento de la capacidad instalada y las subidas de precios, lo que asegura unos buenos resultados para 2013.
Más valores medianos
La misma filosofía que Ahorro Corporación tienen en Gesconsult. Así, apuestan en el sector asegurador por Catalana Occidente, debido a la reestructuración de su cartera de clientes y la subida de tarifas. También por Miquel y Costas y Tubacex. Y, dentro del Ibex-35, prefieren a Técnicas Reunidas, de la que Alfonso de Gregorio destaca que ya haya cumplido con la mayor parte de sus objetivos para 2013 en cuanto a contratación. En su cartera también introduce una apuesta europea del sector asegurador: Allianz.
En cambio, los expertos de Interdin.com sí confían en los grandes valores españoles, como apunta Antonio Castelo. De hecho, en su cartera incluyen títulos tradicionales como los de Iberdrola, Telefónica, BBVA y Repsol. Aunque también añaden otros del todavía muy popular sector de las infraestructuras, con Ferrovial y OHL, además de Acerinox. Un voto por la marca España.