Jesús Risueño, en una fotografía de 2009./Picasa
Dopaje

Detenido el ciclista Jesús Risueño por su implicación en una red de dopaje

El corredor valenciano del Gsport-Valencia Terra i Mar participaba en la comercialización y distribución de productos prohibidos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ciclista Jesús Risueño es uno de los imputados por delitos contra la salud pública dentro de la operación policial que se desarrolla en Valencia desde el principio de semana. De hecho, el deportista de Pinedo fue señalado por los investigadores como el único corredor profesional de los trece acusados en la red con centro en Valencia.

Jesús Risueño fue un prometedor corredor que destacó en categorías inferiores, llegó a ser campeón de España en pruebas de pista y finalmente había conseguido un puesto en el Gsport Valencia Terra i Mar en la categoría élite. El joven de 23 años se había centrado en los últimos tiempos en las pruebas de ruta, aunque no había abandonado su afición por participar en triatlones.

Se da la circunstancia de que en el exitoso equipo aficionado compartió equipo con José Belda, uno de los principales dominadores del ámbito amateur hasta que en 2012 dio positivo en dos ocasiones y fue suspendido. En el equipo dirigido por Antonio Llopis también ejerce labores de auxiliar Ximo Ortega, quien dio positivo en 2010 por EPO en un control efectuado días antes de su primer triunfo como profesional (en la Vuelta a Portugal). Ortega, además, había formado parte del Fuerteventura, el club formado con los mimbres del antiguo Kelme y la asesoría de Vicente Belda, uno de los absueltos recientemente en la ‘operación Puerto’.

Según los agentes, Jesús Risueño formaba parte de la red para la redistribución y el consumo propio de los productos prohibidos. La investigación, en la que la Policía ya ha llevado a cabo más de una docena de registros en tierras valencianas está basada en la acusación por delitos contra la salud pública y falsedad documental (falsificación de recetas).

La intervención en Valencia supone otro paso más en el fomento de la imagen de lucha contra el dopaje que acelerará este verano con vistas a la elección de la sede de Madrid 2020 el próximo 7 de septiembre en Buenos Aires. Cuestionado el sistema español por la comunidad deportiva internacional debido a las sospechas y numerosos casos sin consecuencias penales, la candidatura aceleró la promulgación de una ley específica y el impulso de la Agencia Estatal Antidopaje. Además, durante los últimos tiempos se han sucedido las intervenciones como las dos operaciones de la Policía Nacional a finales de junio que acabaron con la detención de 84 personas por introducir sustancias dopantes en España.