El secretario general de los populares en Euskadi, Iñaki Oyarzábal. / Efe
escándalo en génova

El PP vasco niega haber dado a Bárcenas un millón de euros en B

Oyarzábal atribuye la acusación a una vendetta del extesorero por la "beligerancia" del PP vasco con la corrupción

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha negado que la formación entregara un millón de euros de origen opaco al entonces tesorero, Luis Bárcenas. Según ha denunciado, este pretende "enmierdarlo todo" para "desviar la atención" sobre su propia situación. En declaraciones a 'Radio Euskadi', Oyarzábal ha desmentido categóricamente las acusaciones lanzadas por el extesorero del PP contra los populares vascos, afirmando ante el juez que la formación le entregó un millón de euros de origen ilicito y que el dinero en 'B' que manejaba Bárcenas sirvió para pagar la sede de los populares en Bilbao.

Para Oyarzábal, se trata de un "capítulo más de las mentiras y medias verdades de Bárcenas, ante unas supuestas revelaciones que tratan de desviar la atención sobre lo que significa su caso". "Nos llenan de indignación y de indefensión", ha asegurado, porque se trata de una cuestión que "tendrían que estar investigando los jueces", y en su lugar, Bárcenas está haciéndolo público "por fascículos" en los medios de comunicación "y de manera interesada". Su objetivo, ha afirmado, es "extender una sombra de duda sobre todas las actuaciones del PP en todas partes", y "enmierdarlo todo" para "desviar la atención".

"Nosotros no tenemos nada que esconder", ha insistido el dirigente 'popular', a pesar de que los asuntos a los que se refiere Bárcenas son de 1999, "y la actual dirección del PP vasco no tenía ninguna responsabilidad en ese momento". Además, ha incidido en que los papeles expuestos por Bárcenas "no suponen prueba de nada, porque no aportan quienes son los supuestos empresarios que hacen los donativos, quien entrega el dinero, de dónde sale, aparecen unos asientos contables que no se corresponden con nuestra propia contabilidad".

Por ello, Oyarzábal ha reclamado que para que "se ponga luz sobre todo esto la justicia tiene que actuar cuanto antes". "Esperamos que los jueces nos puedan pedir aportar toda la documentación. Nosotros queremos aportar toda la documentación, todas las cuentas, todos los documentos que obran en nuestro poder en relación con toda la actividad contable de aquellos años, para que sea el juez el que pueda decir que esto de los papeles de Bárcenas es una patraña, no se soporta en ningún tipo de prueba documental, o que diga que esto huele raro y hay que delimitar responsabilidades", ha manifestado.

Lo "absurdo" de las comisiones

En este sentido, ha recalcado que en el momento en el que la justicia determine "algún tipo de responsabilidad sobre la actuación de alguno de nuestros compañeros, la determinación de la dirección del PP vasco es ser absolutamente contundente y apartar inmediatamente a quien se demuestre que haya actuado de manera irregular".

Además, el 'número dos' del PP vasco ha explicado que los papeles de Bárcenas hablan de "supuestos donativos opacos" y no de "comisiones", como ha señalado algún medio de comunicación. La existencia de comisiones, ha dicho, sería "absurdo" teniendo en cuenta que en el 99 "el PP no tenía ninguna responsabilidad de gobierno en el País Vasco".

"Es imposible para nosotros, en el caso de obrar de manera irregular, haber obtenido comisiones de empresarios. Si hay donativos opacos eso lo tendrá que demostrar la justicia", ha agregado. "Como todos los partidos, el PP ha recibido donativos de personas anónimas, y nosotros los hemos registrado en las cuentas oficiales", ha explicado.

Oyarzábal también ha indicado que la formación ha realizado una "auditoría interna" de los últimos 15 años y no han "averiguado que haya nada raro. Está todo en orden, no falta ningún asiento contable". "Eso nos debe llevar a pensar que las cosas se hicieron bien, excepto que la justicia demuestre lo contrario", ha subrayado.

A su juicio, el motivo de que el extosorero del PP haya lanzado estas acusaciones se debe a la postura mantenido por la formación en el País Vasco en torno al caso, tachando de "vomitiva" la situación y reclamando a la dirección nacional ser "enormemente transparente y contundente con quien se demuestre que ha actuado de manera irregular". "No sé si esa actitud tan beligerante y hostil del PP vasco le ha llevado [a Bárcenas] a colocarnos una bomba en forma de carpeta, sin ningún tipo de prueba, sin que aparezcan nombres, ni recibís", ha asegurado.