Terapias conjuntas para combatir la obesidad y el tabaquismo
Sanidad pone en marcha un programa innovador en siete municipios para mejorar los hábitos saludables de los españoles
MADRID.Actualizado:Dejar de fumar o establecer una rutina de ejercicios saludables son proposiciones difíciles de cumplir. Y es que cambiar los hábitos alimenticios hacia una dieta equilibrada dejando de lado aquellos productos menos beneficiosos no es sencillo. Sin embargo, el doctor Valentín Fuster decidió que era momento de cambiar el balance de cifras negativas que estaba cosechando la población española y puso en marcha un proyecto para educar a la sociedad en la adquisición de hábitos saludables. Ayer, junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció la puesta en marcha en septiembre de un programa pionero en siete municipios (Cardona, Cambrils, Guadix, Manresa, Molina de Segura, San Fernando de Henares, Villanueva de la Cañada y Barcelona) para cambiar las prácticas en los adultos y combatir la obesidad y el sedentarismo. El plan se centra en una serie de clases informativas y reuniones motivacionales para incentivar la práctica de actividades que mejoren la salud de los ciudadanos de una comunidad.
El programa tendrá una duración de 15 meses y consistirá en dotar a la población a la que se dirige en la adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables y controlar los principales factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, obesidad, tabaquismo y sedentarismo. «Si se capacita a los adultos en conocimientos, habilidades y actitudes sobre un estilo de vida saludable, entre iguales, mejorarán sus hábitos de salud cardiovascular y el autocontrol de los factores de riesgo», explicó Fuster.
Tras las clases y reuniones se intentará que los individuos cooperen entre sí para ayudarse a superar los problemas como el sedentarismo o la adicción al tabaco. Para ello se formaran grupos dentro de las clases para que se apoyen recíprocamente y se elegirán a unos 'líderes' para que controlen el proceso. Este programa se llevó a cabo en 2012 en Cardona (Barcelona), obteniéndose un balance de resultados satisfactorios: 1 de cada 4 personas participantes dejaron de fumar, 1 de cada 2 redujo peso y 7 de cada 10 realizaron más de 150 minutos de ejercicio a la semana. «Espero que este proyecto sea el primer paso, la puerta de entrada de otro más ambicioso en el que participarán también niños y familias», aseguró la ministra Mato.