Seguidores de Mursi leen el Corán durante la protesta que mantienen en El Cairo. :: ASMAA VAGUIH / REUTERS
MUNDO

Los islamistas egipcios abren la puerta al diálogo solo con la mediación de Europa

Las protestas convocadas reunirán a defensores de Mursi y a partidarios del golpe de Estado en una intensa jornada de reclamaciones

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Egipto se prepara para un nuevo viernes de movilizaciones en las calles. Hermanos Musulmanes y partidarios del golpe de estado han llamado a sus seguidores a echarse a las calles para defender dos posturas opuestas. Los islamistas piden la liberación de Mohamed Mursi, incomunicado desde el 3 de julio, y su vuelta al poder, mientras que los grupos autodenominados «revolucionarios» pidieron «protestar para proteger la revolución y sus logros e insistir en el cumplimiento de sus objetivos. Hay que impedir las tentativas de los terroristas de volver hacia atrás», declaró el dirigente de 'Tamarrud' (rebelión), Mohamed Abdulaziz, en referencia a las dos semanas de acampada de la Hermandad en Rabaa Al Adawiya, el este de El Cairo. Pese a la disparidad de criterios, ambas caras de Egipto se han puesto de acuerdo en bautizar la jornada como «viernes de la victoria» ya que coincide con el aniversario de lo que en el país árabe se considera la victoria en la guerra del Yom Kipur de 1973 contra Israel.

Mientras el pulso se mantiene en las calles, en los despachos se abre una puerta al diálogo para acercar posturas. Gehad El Haddad, portavoz de los Hermanos Musulmanes, reveló a la agencia Reuters la disposición del grupo a negociar con condiciones «cualquier asunto político» con las nuevas autoridades a través de la mediación de la Unión Europea (UE). Bernardino León, representante especial de la UE para el Mediterráneo Sur, reconoció el contacto, pero no quiso hablar de «mediación».

El diplomático español matizó que «sólo hemos escuchado a las partes, cuáles son sus posiciones. Creemos que éste debería ser un diálogo egipcio, sin actores extranjeros». Tras la visita de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común, Catherine Aston, León piensa que «ambas partes están en posiciones muy firmes, pero al mismo tiempo pensamos que no están completamente cerradas a la posibilidad de volver a entablar conversaciones. Así que no diría que dejamos Egipto optimistas, pero al menos puedo decir que tampoco soy pesimista». La Hermandad parece buscar en la UE una garantía ante las autoridades interinas.