La sucesora de Griñán no descarta el adelanto electoral en Andalucía
Susana Díaz cree que si hay problemas con IU para el presupuesto se pueden anticipar los comicios autonómicos
SEVILLA.Actualizado:Las complicaciones de la legislatura y las dificultades para sacar adelante el presupuesto con IU, el socio de Gobierno, podrían propiciar un adelanto electoral en Andalucía, según apuntó ayer la flamante candidata del PSOE andaluz a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz. La también consejera de Presidencia y mano derecha del presidente José Antonio Griñán insistió, no obstante, en que el gobernante está «con fuerzas y ganas» e «intentará» agotar su mandato.
Díaz es la única candidata en el proceso de primarias socialistas y será elegida candidata por aclamación la próxima semana. Se mostró consciente de la «dificultad de la legislatura», pero señaló que «lo lógico» es que se agote el mandato. No obstante, reconoció que los socios de gobierno, PSOE e IU, tendrán que hacer «una labor importante para conseguir armar un presupuesto» y dedicar muchas horas al «diálogo y entendimiento». Sí rechazó que el adelanto se produjera por una hipotética imputación del presidente andaluz en el caso ERE, dado que «no hay ningún motivo» para dicha implicación.
En este sentido, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, apuntó que con la elección de Díaz se abre «indiscutiblemente un nuevo escenario político». No obstante, se mostró seguro de que el programa de gobierno entre PSOE e IU permitirá mantener la estabilidad.
La ya sucesora de facto de Griñán trató de zanjar las cábalas sobre el otro gran interrogante, la bicefalia que se abre desde ahora en el socialismo andaluz, con un presidente de retirada que mantiene aún la secretaria general del partido. Según Díaz, es algo «totalmente compatible», dado que no van a competir en el futuro y cada uno «tiene un papel diferente».
Y afinó más al asegurar que «en estos momentos» no se plantea ser secretaria general de los socialistas andaluces porque ya hay «un gran secretario» que solo ha dicho que «no va a optar a la presidencia en las próximas autonómicas», pero nada ha comentado del partido.
La futura candidata rechazó que la falta de votación reste legitimidad a su victoria porque ha obtenido el respaldo de más de 22.000 militantes socialistas, casi la mitad del censo, por lo que ahora se tiene con la obligación de que los casi 10.000 militantes que han apoyado a los otros candidatos se sientan también parte de su proyecto.
Desde el PP ridiculizaron una elección «teledirigida» y que no supondrá un tiempo nuevo porque Díaz «es y ha sido parte fundamental del aparato político del PSOE como secretaria general en Sevilla», epicentro, recordó el portavoz parlamentario Carlos Rojas, del caso de corrupción de los ERE.