Chiclana

Polémica por la ausencia de desfibriladores en La Barrosa

El PSOE y el Ayuntamiento se enfrentan por el asunto tras el fallecimiento de una veraneante, por un ataque al corazón, en el paseo marítimo

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una veraneante de la tercera edad sufrió el miércoles, sobre las nueve y media de la noche, una parada cardiorespiratoria en la primera pista del paseo marítimo de La Barrosa, a la altura del restaurante Los Pescadores. Tras más de media hora de intentos de reanimación, la señora fallecía y no fue hasta la media noche cuando se pudo levantar el cadáver.

Los miembros del PSOE lamentaron los hechos e instaron al equipo de gobierno a mejorar el servicio de socorrismo y primeros auxilios de la playa ya que, según aseguraron los voluntarios de Protección Civil (concesionarios del servicio) «no sabían actuar y no tenían un desfibrilador». Aunque insistieron en no querer culparlos «porque son voluntarios y no es su obligación saber» y en que tampoco se sabe «cuál habría sido el final de haber tenido otros medios».

Para apoyar sus apreciaciones, compareció junto a ellos Fernando Pablos, Secretario General del PSOE de Salamanca y veraneante asiduo en Chiclana. Éste relató que en el momento de los hechos «había unos diez o doce voluntarios de Protección Civil de brazos cruzados y la mujer era atendida por sanitarios que se encontraban en la zona de vacaciones». «Hubo falta de medios inmediatos, aunque tampoco hay garantías de que se hubiera salvado la vida con ellos», agregó. Pablos pidió al Ayuntamiento que «pongan remedio a esta situación» porque los veraneantes «queremos seguir viniendo a Chiclana».

Al respecto, el delegado de Protección Civil, Agustín Díaz, declaró que los hechos ocurrieron a las 21.20 de la noche, «cuando Protección Civil de Chiclana había dejado de prestar servicios sanitarios en la playa, ya que su horario es de 12 a 21.00, como viene sucediendo todos los años». Añadió que a partir de esa hora, la sanidad en la costa es «responsabilidad absoluta del Servicio Andaluz de Salud, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, algo que está estipulado desde hace también años».

«Ante la gravedad que presentaba esta señora, Protección Civil que estaba realizando las últimas curas, llamó a las ambulancias que el SAS tiene asignadas a Chiclana, sin que ninguna de las dos pudieran prestar servicio, por lo que tuvo que acudir una de Conil» continuó Díaz. Y quiso lanzar un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía ya que las dos ambulancias que prestan servicio junto a los voluntarios tienen desfibriladores».