Las universidades madrileñas se rebelan contra la subida de tasas
La consejería propone incrementar un 20% el precio de las matrículas, que se sumaría al 40% del curso anterior
MADRIDActualizado:Rechazo frontal de los actores educativos a la nueva subida de tasas universitarias de un 20% que la consejería de la Comunidad de Madrid pretende aprobar hoy de cara al próximo curso. Este aumento supone incrementar el coste de la carrera en primera matriculación unos 300 euros. Los rectores de las seis universidades madrileñas se han rebelado ya han mostrado su oposición a una medida que pondría en peligro la continuidad de varios miles de estudiantes. Sobre todo si se suma al aumento cercano al 40% que las tasas ya sufrieron en el presente curso.
La propuesta de la consejería significa elevar los créditos una media de 5,2 euros teniendo en cuenta que su precio ya supone casi el doble de la media del país (26,22 euros frente a 15, 91). En cualquier caso la subida dependerá del tipo de carrera. En Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas el incremento es de casi un 27%, en las ingenierías del 15% y alrededor de un 21% en Ciencias y Ciencias de la Salud. Las subidas se producen en proporción similar en segundas, terceras y cuartas matrículas.
"Nos sorprende la propuesta de la Comunidad", ha asegurado el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid (CRUMA) y rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván. Según las estimaciones de los rectores unos 8.000 estudiantes en la comunidad han tenido serias dificultades para afrontar el pago de las matriculas en el presente curso, una cifra que Galván no duda en que se "incrementará" si se aplica la nueva subida.
"La nueva subida para el próximo curso resulta aún más abusiva y contribuirá a agravar la situación producida por los recortes en becas del Ministerio de Educación", ha expresado en un comunicado la Universidad Autónoma de Madrid. El centro denuncia que los actuales precios ya suponen una "vulneración" de la igualdad de oportunidades.
Dimisión
La consejera de Educación, Lucía Figar, ha justificado la medida alegando que el porcentaje de incremento lo decidirá cada universidad. "No se va a fijar una tasa obligatoria para las universidades sino un precio máximo a cobrar a los alumnos", ha asegurado en una entrevista en RNE. Además, ha recordado que el precio de la matrícula no afecta a los becarios, exentos de pagar dicha tasa.
Unas explicaciones que no han convencido a la oposición. El secretario general del PSOE madrileño, Tomás Gómez, ha solicitado el cese de Figar por el "insostenible" aumento de las tasas universitarias. "Esta medida va a generar un conflicto social por la expulsión del sistema de los que no tienen recursos", ha declarado.