Díaz no descarta un adelanto electoral y no se plantea ser secretaria general
"Queremos abrir un nuevo tiempo en Andalucía", asegura Susana Díaz tras la entrega de avales
SEVILLA Actualizado: GuardarLa consejera de Presidencia y candidata del PSOE-A a la Junta, Susana Díaz, no ha descartado que haya un adelanto electoral en la comunidad, ya que es consciente de la "dificultad de la legislatura", y ha asegurado hoy que no se plantea en este momento ser secretaria general de los socialistas andaluces. Díaz, que será proclamada candidata a la Junta la próxima semana por el Comité Director, ha dicho en una entrevista en Canal Sur Televisión que no se está planteando optar a la Secretaría General del partido porque ahora es necesario "un PSOE-A fuerte como el que lidera José Antonio Griñán".
Ha señalado que no hay ninguna previsión de un adelanto electoral y que espera que se agote la legislatura, aunque no puede estar convencida porque es un momento "difícil" en el que PSOE e IU van a tener que hacer "una labor importante para conseguir armar un presupuesto" ante la actitud del Gobierno, ya que cualquier decisión que se adopta "necesita muchas horas de diálogo y entendimiento". Ha aseverado que van a superar esa situación y después tienen voluntad de que la legislatura "sea duradera", aunque "el tiempo y los acontecimientos lo irán determinando".
Díaz ha asegurado que si hay un adelanto electoral "no tiene por qué" cogerle como presidenta de la Junta, ya que hay "un gran presidente" que "está con fuerzas, con ganas" y además "lo lógico" es que PSOE e IU "intenten agotar la legislatura y el presidente también". Ha añadido que este tiempo lo va a vivir "al lado de un gran presidente que sólo ha anunciado que no se va a presentar", pero ha explicado que cada uno tiene "un papel diferente" que es "totalmente compatible" y que no van a competir "en el futuro inmediato".
Asimismo, al ser cuestionada sobre la hipótesis de una imputación de Griñán por los ERE, ha declarado que no contempla ese escenario porque no cree que haya "ningún motivo" para ello. Sobre las críticas al proceso de primarias de otros aspirantes, ha resaltado la "legitimidad" que le da haber sido elegida por sus compañeros con más de 20.000 avales y ha dicho que "no lo emborrona" no llegar a las urnas, ya que ahora tiene la obligación y responsabilidad "desde la unidad" de que se sientan también parte de su proyecto aquellos que no le han acompañado en su candidatura. Al ser preguntada sobre si quiere que otro de los candidatos, el consejero de Agricultura, Luis Planas, siga en el puesto, ha afirmado que no se ha planteado otra cuestión y ha recordado que son compañeros de Consejo de Gobierno y de partido.
"Uñas y dientes"
Ayer, la consejera andaluza de Presidencia aseguró que defenderá "con uñas y dientes" los valores socialistas. En un acto celebrado anoche en el sevillano Muelle de las Delicias, al que han asistido numerosos alcaldes, entre ellos el de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, agradeció el apoyo de los "miles de hombres y mujeres" de su partido que le han acompañado durante el proceso de las primarias, cuya segunda fase no se celebrará porque ha sido la única de los cuatro candidatos que ha conseguido los avales necesarios.
"Yo no le gusto nada a la derecha y eso me enorgullece porque represento los valores socialistas, hoy abrimos un nuevo tiempo en el PSOE porque queremos abrir un nuevo tiempo en Andalucía", ha remarcado Díaz , que visiblemente emocionada dijo que este acto "no está completo" porque falta "un gran hombre", el presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán.
"Falta un gran hombre, el que ha dado la voz y la autoridad para que decidamos qué partido queremos: Griñan, un hombre bueno, honesto, trabajador y, lo más importante, socialista hasta la médula", prosiguió Díaz , que agregó: "Quiero a Pepe Griñán, admiro al presidente, pero quiero a la persona que entrega cuanto tiene para devolver la ilusión a un partido que lo ha pasado mal".
Por eso -enfatizó- se va a "entregar a este nuevo tiempo", en el que se propone "tejer alianzas" con la gente que acompañó al PSOE en otros momentos de la historia. "En los años 80, los ciudadanos sabían por qué nos acompañaban, para qué nos daban su voto, se sintieron compañeros de viaje, de Felipe y Alfonso, y hoy tenemos que conseguir que se sientan, de nuevo, compañeros de viaje, queremos su voto porque hay muchísimo que hacer, hay que volver a pelear por la igualdad de oportunidades", ha subrayado.