El 28,8% de los jóvenes ha recibido propuestas sexuales por internet
Un informe señala que uno de cada cuatro jóvenes de 18 años ha enviado una foto comprometida por la red
MADRIDActualizado:Un 28,8% de los jóvenes españoles de entre 12 y 18 años ha recibido alguna propuesta de carácter sexual a través de internet por correo electrónico, SMS, foro o chat; mientras que un 21,2% ha recibido por la red alguna petición de fotos comprometidas. Estos datos figuran en el estudio nacional 'Retos ético-pedagógicos en entornos virtuales. Análisis de la realidad y propuestas educativas', desarrollado en el curso 2012-2013 entre adolescentes por el grupo de investigación 'El quehacer educativo como acción' de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Esta investigación, dirigida por el catedrático José Antonio Ibáñez-Martín, ha constatado que uno de cada cuatro jóvenes de 18 años ha enviado alguna vez una foto comprometida por internet, según ha detallado la UNIR en una nota. Casi uno de cada tres jóvenes de entre 12 y 18 años ha recibido propuestas de carácter sexual por correo electrónico, SMS, foro o chat y uno de cada cinco ha recibido alguna petición de fotos comprometidas a través de internet.
Los porcentajes son similares en los casos de chicos y chicas, aunque hay un aumento del riesgo en las edades más avanzadas de la adolescencia; mientras que solo un 15,7% de los adolescentes acudiría a sus padres si se encuentra en esa situación. Quienes obtienen mejores notas son más propensos a acudir a sus progenitores (24,4%), frente a los que tienen una media inferior a 5 (9,6%), lo que llevaría a identificar en este grupo como el mayor colectivo de riesgo, según el informe.
Los autores del estudio creen que internet y más directamente las redes sociales "difuminan" las líneas de la intimidad, por lo que la posibilidad de compartirlo casi todo dificulta a los adolescentes la comprensión de lo que debe compartirse con amigos, familiares o conocidos. También dificulta la delimitación de ámbitos, como el laboral, el escolar, el social, el familiar, el público y el privado; y la diferenciación de lo sustancial de lo accesorio, han añadido.
Un 34,2% de los adolescentes encuestados afirma que cuenta cosas de ellos mismos o su familia en internet y, según la investigación, el 55,1% de los adolescentes españoles admite que no ha pensado o que no considera probable que lo que escribe en la red tenga consecuencias para el futuro. El 57% de los padres no tienen acceso al perfil de sus hijos en internet y el 17% de los adolescentes ha quedado con alguien a quien solo conocía a través de la red, porcentaje que aumenta al 45,7% en el grupo de los de 18 años.