Las grandes empresas apoyan a Rajoy y le reclaman estabilidad política
El presidente del Gobierno asegura a los dirigentes de las compañías que ni cederá al chantaje ni renunciará a reformas necesarias
MADRID.Actualizado:Los dirigentes de las grandes compañías españolas, integrados en el Consejo Empresarial de la Competitividad expresaron ayer su apoyo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero también le recordaron que consideran «fundamental» la estabilidad política para que la actividad económica recupere el pulso. El jefe del Ejecutivo les había lanzado un mensaje previo: no tiene la menor intención de «ceder al chantaje» y se propone «seguir gobernando» perfectamente, sin que las acusaciones del extesorero del PP, Luis Bárcenas, vayan a desviarle un ápice de su empeño.
La agenda del encuentro, previsto para agradecer a los empresarios su actuación en pro de la marca España mediante la gira que llevaron a cabo por diversas plazas financieras internacionales, se ha visto afectada por los últimos acontecimientos. Mariano Rajoy optó por tomar la iniciativa, y en el arranque de un almuerzo celebrado en el Palacio de La Moncloa, que se prolongó durante dos horas, les expuso su firme propósito de seguir gobernando y de cumplir los planes de reformas ya anunciados, incluso si algunos de ellos son impopulares o afectan directamente a determinados sectores, desde su convencimiento de que son «necesarios» e irrenunciables. Les recordó que no tiene problemas con la Justicia, y afirmó que hará uso de la amplia mayoría parlamentaria de que dispone.
También reconoció Rajoy la necesidad de seguir trabajando para posibilitar el relanzamiento del crédito y, en cooperación con otros países europeos, para limar la fragmentación financiera que impera en la zona euro, es decir, que el coste de financiarse sea muy superior para las empresas que tienen su sede en los países considerados vulnerables. El presidente del Gobierno insistió en que los planes para constituir una unión bancaria reducirán los ahora abultados diferenciales.
Frente al pesimismo
El presidente de Telefónica, César Alierta, que tomó la palabra al inicio y al término del encuentro, resumió los logros de la gira internacional. De acuerdo con una propuesta elaborada por los empresarios antes del almuerzo, anunció que es propósito de los hombres de negocios que lideran las multinacionales con sede en España volcar sus esfuerzos, de ahora en adelante, en convencer a la sociedad española de que los esfuerzos por salir adelante van a rendir frutos. El pesimismo empieza a ser un enemigo de la recuperación, coincidieron varios empresarios.
Intervinieron, entre otros, Isidre Fainé, Antonio Brufau, Francisco González, Juan Roig y Antonio Huertas. En general, los empresarios instaron al jefe del Ejecutivo a abordar sin demora la reforma de las administraciones públicas, y la revisión del sistema de pensiones.
El presidente les instó, por su parte, a que le trasladen sugerencias sobre la anunciada reforma fiscal, o cuantas cuestiones les parezcan importantes para lograr el crecimiento económico sostenido y la creación de empleo. El jefe del Ejecutivo trasladó a los empresarios que su impresión es que este año España saldrá de la recesión pero admitió que el ritmo de recuperación dependerá de la fluidez del crédito y de la marcha de los progresos en la integración europea. También mostró su confianza en que la UE «suavice» la posición del comisario Almunia en su reclamación del reintegro de las subvenciones concedidas en el pasado a los astilleros españoles..
Dieciocho dirigentes integran el Consejo Empresarial de Competitividad: César Alierta (Telefónica), Emilio Botín (Santander), Francisco González (BBVA), Isidro Fainé (La Caixa), José Manuel Entrecanales (Acciona), Florentino Pérez (ACS), Rafael del Pino (Ferrovial), Antonio Brufau (Repsol), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Pablo Isla (Inditex), Antonio Huertas (Mapfre), Juan Roig (Mercadona), José Manuel Lara (Planeta), Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló), Leopoldo Rodés (Grupo Havas), Isak Andic (Mango) e Ignacio Osborne (Osborne). Por razones de agenda, en esta ocasión no asistió a la cita el presidente del Santander, Emilio Botín. Otros empresarios, comprometidos para acompañar al rey Juan Carlos en su visita a Marruecos, viajaron a continuación al reino alauí para asistir a la cena de gala del encuentro.