TRIBUNALES

Procesados 14 altos cargos de Afinsa por estafa, blanqueo, falseamiento y delito fiscal

El auto, contra el que cabe recurso, señala que los administradores deben responder por el perjuicio ocasionado a los clientes de los contratos de inversión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, ha ordenado el procesamiento de 14 altos cargos de Afinsa por estafa cualificada, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. Los procesados son Juan Antonio Cano Cuevas, Albertino de Figueiredo Nascimiento, Carlos de Figueiredo, Vicente Martín, Emilio Ballester, Francisco Guijarro, Joaqeuín José Abajo, Francisco Blázquez, Ramón Egurbide, Esteban Pérez, Gregory Manning, Ramón Soler ANtich, Juan Domingo Brualla y Jordi Domingo Brualla.

El auto, contra el que cabe recurso, señala que los administradores de Afinsa y las personas directa y especialmente implicadas en la operativa defraudatoria deben responder por el perjuicio ocasionado a los clientes de los contratos de inversión, que debe cuantificarse por el importe del déficit patrimonial de la compañía: 1.928 millones de euros.

Según establece el juez, la apariencia empresarial era de una actividad lícita de contrato de compra de sellos por el particular, depósito de los mismos a cargo de la vendedora -Afinsa- y mandato de venta o compromiso de recompra por la misma, que se configuraba como una opción para el comprador. Sin embargo, “ni los sellos valían lo que se pagaba por ellos, ni se revalorizaban en la medida que se retribuía al ahorrador, con lo que la única viabilidad del negocio, tal y como se diseñó, consistía en reproducir ad infinitum esa misma práctica defraudatoria con nuevos clientes, cuyas aportaciones pudieran ser utilizadas para alimentar tal dinámica”.

Ello determinó que Afinsa se encontrara el 21 de abril de 2006, día de presentación de la querella, en una situación de “absoluta insolvencia, conocida por los responsables de la compañía, que además se esforzaron en ocultar para mantener la continuidad de la empresa y, con ella, su fraudulento negocio”.

Sellos sin valor

El engaño a los clientes se basaba, por tanto, en la comercialización de unos sellos sin el valor que Afinsa les atribuía, en ocasiones sin valor alguno, en revalorizaciones inexistentes y en la ocultación del estado de insolvencia de la compañía.

Pedraz explica que fueron Albertino de Figueiredo Nascimento (Presidente del Consejo de Administración desde el inicio y Presidente no ejecutivo hasta junio de 2003) y Juan Antonio Cano Cuevas (Vicepresidente del Consejo de Administración y Consejero Delegado hasta junio de 2003 y desde julio de 2003 presidente del Consejo de Administración y Consejero Delegado) quienes principalmente idearon esta actividad, desvelada como un ilícito negocio defraudatorio de carácter piramidal, en la que colaboraron o a la que se sumaron los miembros del Consejo de Administración y otros directivos de dicho grupo societario.