Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El escritor Arturo Pérez Reverte. :: JOSÉ RAMÓN LADRA
Sociedad

Pérez-Reverte paga más de 200.000 euros por el plagio de un guion

El cineasta alavés Antonio González-Vigil acusaba al novelista de copiar la historia que se llevó a la gran pantalla con el título 'Gitano'

R. C.
MADRID.Actualizado:

Sin que sirva de precedente, Arturo Pérez-Reverte se ha tenido que morder la lengua. El escritor y miembro de la RAE ya ha abonado la multa por plagio que le impuso en abril de 2011 la Audiencia Provincial de Madrid, al desestimarse todos los recursos interpuestos por la defensa del novelista. La sanción -que comparte con el cineasta Manuel Palacios- asciende a 212.528, 94 euros. Una cantidad especialmente abultada porque incluye los intereses devengados desde la primera sentencia, que exigía una indemnización de 80.000 euros.

Los diez años de litigio y resistencia numantina de Peréz-Reverte se han saldado con una derrota contundente. A falta de un recurso de queja ante el Tribunal Supremo -que el escritor no ha presentado-, la Audiencia Provincial no ha dudado en dar la razón al director de cine, guionista y productor Antonio González-Vigil. El mismo que, en palabras del autor de 'El capitán Alatriste', «no conozco y sigo sin conocer». A estas alturas, muy probablemente ya le suene de algo el cineasta vitoriano.

Todo se remonta al visionado de la película 'Gitano', estrenada en 2000, que dejó a González-Vigil con una sensación muy rara. No porque le impactara la calidad del filme, protagonizado por Joaquín Cortes y Laetitia Casta, sino porque el argumento le resultaba demasiado familiar. Hasta el punto de que acusó de plagio a los guionistas, lo mismo a Pérez-Reverte que al director de la cinta, Manuel Palacios. A su juicio, las similitudes con un guion suyo, escrito a cuatro manos con Juan Madrid, «clamaban al cielo». Aquella narración de Antonio González-Vigil se titulaba 'Corazones púrpura' y no tardó en quedar acreditado que la había depositado en la productora Origen PC en 1996, casualmente la misma que más tarde impulsó el rodaje de 'Gitano'.

«Lleno de tópicos»

¿De qué va la historia? Pues toda ella gira en torno a un artista caló, al que condenan injustamente por un delito y, una vez en libertad, se encuentra con un panorama todavía más desalentador. La corrupción policial, las traiciones amorosas y las presiones familiares no dan ni un respiro al pobre protagonista. Dicho sea de paso, un esquema que -en un principio- los jueces consideraron «tan lleno de tópicos y lugares comunes» que no admitieron la acusación de plagio.

Así ocurrió en el Juzgado de Instrucción nº 29 y en el Juzgado de lo Mercantil nº 5, entre 2004 y 2008. Por aquel entonces, los vientos soplaban a favor del autor de 'El asedio', de ahí que aprovechara para interponer una acusación contra González-Vigil «por el daño que ha causado a mi imagen y por actuar con mala fe». Se las prometía felices. Ni remotamente se imaginaba lo que deparaba el futuro.

La Audiencia Provincial de Madrid absolvió en 2011 al guionista alavés de todo cargo porque no apreciaba ningún perjuicio al honor del escritor murciano. El único daño moral y económico que debía repararse era el sufrido por González-Vigil. La semana pasada, tanto Pérez-Reverte como Palacios pagaron la multa. La víctima del plagio -guionista de 'Sé infiel y no mires con quién'- ya lo había advertido en una carta remitida a su adversario, prestigioso escritor y académico de la lengua: «Ser 'Pérez de España' no exime de cumplir la ley».