CATALUÑA

Convergència se lucró con el caso Palau

El juez termina la instrucción y concluye que la formación nacionalista pudo cobrar 5 millones en comisiones

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro años después de que explotara el caso Palau, el juez que instruye la causa, Josep Maria Pijoan, ha dado esta mañana por concluidas las pesquisas. La investigación se ha acabado y todo está listo ya para que se celebre uno de los juicios de la década en Cataluña.

Según el auto de incoación de procedimiento abreviado que ha hecho público el juzgado de instrucción número 30 de Barcelona, del caso se pueden extraer dos conclusiones principales. La primera, en la que coinciden tanto el juez como el fiscal y la Agencia Tributaria, afecta a Convergència Democrática de Catalunya. El magistrado sostiene que hay indicios claros de que la formación liderada por Artur Mas se habría financiado de manera irregular con donaciones que la constructora Ferrovial entregaba a través del Palau de la Música. CDC, que tiene su sede central embargada por el caso, habría recibido unos 5 millones de euros, algo menos de lo que sospecha la Fiscalía que cifró el montante de comisiones ilícitas cobradas por Convergència en 6,6 millones.

La segunda conclusión del auto judicial apunta a los anteriores responsables del Palau, Fèlix Millet, Jordi Montull, Gemma Montull i Rosa Garitano, que según el juez instructor, se dedicaron a expoliar el Palau en beneficio propio. El magistrado estima que habrían desaparecido 18 millones, siete de los cuales acabaron en manos de Millet, que hasta le fecha solo ha estado 15 días en la cárcel por una derivada del caso Palau (el caso del hotel del Palau) y nueve están en paradero desconocido.

El juez mantiene la imputación para 17 acusados, entre ellos los máximos responsables del Palau, de Ferrovial y los dirigentes de CDC encausados, entre ellos los dos últimos tesoreros del partido.