MUNDO

La mayor farmacéutica británica pagó 375 millones de euros en sobornos en China

Cuatro altos directivos de GlaxoSmithKline han sido arrestados por una trama que canalizaba el dinero a través de una red de agencias de viajes

SHANGHÁI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todas las empresas que se implantan en China saben que, en algún momento, tendrán que pagar sobres por debajo de la mesa. A pesar de las sucesivas campañas del Gobierno central contra la corrupción, los sobornos están a la orden del día. Se dan en efectivo o en especie y son parte indivisible de la cultura empresarial, necesarios para forjar la red de conexiones sociales que en el gigante asiático se conoce como 'guanxi', una vía efectiva para abrir las puertas del éxito. Pero todo tiene un límite, y la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) lo ha rebasado con creces.

Según investigaciones de la Policía desde 2007 la empresa habría pagado hasta 3.000 millones de yuanes (375 millones de euros) a funcionarios del Gobierno, asociaciones médicas, y sanitarios locales y conseguir así un objetivo doble: aumentar las ventas en el gigante asiático de forma ilegal, e incrementar los precios de las medicinas. Esta ingente cantidad de dinero se canalizaba discretamente a través de una red de 700 agencias de viaje y consultorías. «Tenemos suficientes razones para creer que todas estas transferencias se hicieron de forma ilegal. De hecho, hemos descubierto que el soborno es parte esencial de las operaciones de la empresa», aseguró el jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos, Gao Feng.