Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España y otros socios consiguen ampliar a 7.400 millones el Fondo de Pesca de la UE

R. C.
BRUSELAS.Actualizado:

Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un principio de acuerdo «por amplia mayoría» sobre los criterios para repartir las ayudas al sector pesquero para el período 2014-2020, previstas en el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Así lo señaló al término del debate el ministro lituano del ramo, Virgilijus Jukna, cuyo país preside este semestre la UE.

«Es una decisión crucial para el sector pesquero de la UE», según el propio Jukna, dado que el nuevo Fondo «nos permitirá aplicar la reforma de la Política Pesquera Común». Unos cambios que, entre otras cosas, vendrían a apoyar las artes de pesca «sostenibles y respetuosas con el medio ambiente marino».

En este sentido, tanto la propia comisaria de Pesca, Maria Damanaki, como varios socios de peso -Alemania, Francia, Reino Unido y España- apoyaban que el nuevo Fondo se destinará «sustancialmente» a «alcanzar el rendimiento máximo sostenible y a prohibir los descartes (de las capturas) en los plazos previstos». Otros socios, sin embargo, daban prioridad a la renovación de la flota o al aumento de su capacidad por la vía de la modernización de los barcos.

Este acuerdo, que es parcial, permitirá abrir ahora la negociación del Fondo con el Parlamento Europeo. Contará con unos 7.400 millones de euros -frente a los 6.500 previstos inicialmente- ya que incluirá todas las subvenciones a la pesca y la acuicultura. A la hora de distribuirlas se tendrán en cuenta elementos como el nivel de empleo y la producción, o el porcentaje de flota costera en cada país.

En los anteriores fondos, España recibió unos 1.100 millones de euros de ayudas al sector.