Bruselas vigilará el efecto de la reforma en las renovables
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea vigilará si la reforma energética aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes plantea «riesgos regulatorios» a la inversión en energías renovables, no solo dentro de España sino en el conjunto de la Unión Europea, dado que afecta a compañías con intereses multinacionales y también al objetivo de que su peso alcance el 20% de la producción eléctrica en todo el continente para 2020.
A falta de recibir el texto definitivo del Ejecutivo, las autoridades comunitarias se muestran «conscientes de la necesidad de abordar el déficit de tarifa, que es una prioridad», y donde el apoyo a las fuentes de energía 'verdes' «constituye una parte importante de los costes». No obstante, consideran que la solución a este problema debe ser integral, «buscando no solo reducir las ayudas a las renovables sino también a la distribución, el carbón o las plantas de gas».
Y es que en Bruselas entienden que en esta reforma ha primado el factor económico. En este sentido, el Ministerio de Industria cifra en 922 millones el ajuste extraordinario que tendrán que asumir las eléctricas este año, debido tanto a una caída de la demanda mayor de la prevista como a unos ingresos menores en las subastas por derechos de emisión de CO2.