Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESCÁNDALO EN GÉNOVA

El chantaje fallido de Bárcenas

El negro destino de un encarcelado, armado con 21 años al frente de la caja del PP, y el interés de quienes aún quieren controlar el partido. Dos amenazas en una

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Luis Bárcenas se ha echado al monte. Tiene poco de sorpresa. Es la evolución natural de quien no ha encontrado cobijo a sus continuas demandas de trato de favor para paliar su negro destino judicial. Con similar determinación con la que el juez Ruz escruta paraísos fiscales, cuentas opacas y recovecos por los que ha ido fluyendo su dinero injustificado, el silencio de Mariano Rajoy, criticado por ajenos y sobre todo por propios, ha hecho mella en el extesorero. Arrinconado por casi 50 millones de euros inexplicados, Bárcenas protagoniza el tercer gran intento de chantaje a la cúpula de su partido: primero contactó con ABC, a través del abogado Jorge Trías, de donde salieron sus primeras entrevistas en prensa (2009 y 2010), pero nada más. Después acudió a «El País», al que, a través también de Trías y del abogado del rotativo, Gerardo Viada, hizo llegar las fotocopias. Unos papeles cuestionados hasta por el propio Trías, quien reconoce que en su fabricación Bárcenas utilizó sin rubor el borrón y el corta y pega (ABC, 22 de mayo de 2012). Y a la tercera, que Bárcenas intenta sea la vencida, filtra los originales a «El Mundo», que cede a sus pretensiones hasta el punto de que su abogado de confianza y colaborador asiduo, Javier Gómez de Liaño, va a ser su nuevo letrado. Pese al estruendo mediático y político, la supuesta contabilidad B que ahora se publica despeja pocas dudas: pueden ser originales de Bárcenas, pero otra cosa es que se correspondan con hechos reales. Los precedentes del personaje ayudan poco en la búsqueda de la verdad. Estamos donde estábamos.

En su creciente frustración, el extesorero llevaba dos meses buscando complicidades entre periodistas de fuste: lo intentó con Federico Jiménez Losantos, que no acudió a la cita porque no se fiaba; se sentó con Carlos Herrera, quien atendió la charla pero no cayó en sus argumentos; logró intervenciones esporádicas en la televisión de Intereconomía... Hasta una veintena de comunicadores escucharon el argumentarlo de quien hoy se aloja en la prisión de Soto del Real.

En medio de múltiples exigencias, algunas sobreactuadas, de que Rajoy vuelva a comparecer para negarlo todo, como en febrero, la mayoría de los consultados están convencidos de que Bárcenas esta vez tampoco va a doblegar al presidente del Gobierno, y los cercanos lo acentúan: «No conocen a Mariano: no va a ceder al chantaje».

«Han echado la caña»

Pero hay más. En ese río de aguas enlodadas, relata uno de los cargos populares cuyo nombre figura en los apuntes de Bárcenas, «muchos han echado la caña por ver si hay algo que pescar». Al calor del nuevo episodio se ha reavivado también el continuado intento político-mediático de derribar a Mariano Rajoy, desde que en 2003 fuera designado sucesor por Aznar, y, en particular, desde que en 2008 perdiera las elecciones frente a Zapatero por segunda vez consecutiva.

En conversación con ABC, un ministro corrobora esta tesis: «El presidente es honrado. Pero el ruido mediático conviene a muchos. Sobre todo a aquellos que no supieron o no quisieron acabar con Bárcenas. Bueno, y con Correa». Lee la información completa en abcdesevilla.es