Europa, un obstáculo para salir de la crisis
Foro Europa Ciudadana advierte de que la UE retrasa la recuperación económica y dilapida un 1,5% de su PIB por el exceso de normas
MADRID Actualizado: GuardarEl exceso de regulación procedente de la Unión Europea retrasa la salida de la crisis y la llegada de la recuperación económica, según advierte el Foro Europa Ciudadana en un informe publicado esta semana. En él, se confirma que la reducción de cargas en la UE “podría generar un aumento del 1,5% en el PIB comunitario, lo que supondría más de 150.000 millones de euros”.
El trabajo sobre la ‘Hiperregulación en la Unión Europea’, elaborado por el presidente del foro, el doctor José Carlos Cano Montejano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, denuncia que actualmente las empresas están obligadas a afrontar unas exigencias administrativas que implican altos costes económicos, cargas y tasas que perjudican su productividad.
El estudio recuerda que, según datos de la propia UE, “las instituciones europeas aprueban 3.076 normas jurídicas al año, entre reglamentos, directivas y dictámenes”, lo que supone una media de 280 normas al mes y 18 al día.
Asimismo, el Foro Europa Ciudadana valora positivamente que la Comisión Europea introduzca las ‘Smart Regulation’(legislación inteligente) en los diferentes procesos legislativos que están en proceso, ya que puede ayudar a contar con una necesaria regulación pero sin perjudicar al empleo y al desarrollo social y económico provocando “beneficios amplios a costes mínimos y bajo la perspectiva del respeto de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad”.
El informe, que analiza con detalle el fenómeno de la hiperregulación en la UE en cuatro sectores de gran peso económico y sometidos a una fuerte regulación (farmacéutico, tabaco, bancario y aéreo), concluye que en algunos ámbitos el exceso de normativa procedente de Bruselas “resulta inadmisible e intolerable”.
El Foro Europa Ciudadana pretende generar ideas y propuestas para los retos a los que se enfrenta la Unión Europea a través de la investigación, la reflexión y el debate.