Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
XIII Congreso del PP. Mayor Oreja, Álvarez Cascos, Rajoy, Arenas, Aznar y Rato, en primera línea junto al fallecido Manuel Fraga en enero de 1999, son algunos de los dirigentes señalados por Bárcenas como presuntos receptores de sobresueldos. :: MONDELO / EFE
ESPAÑA

El silencio de los otros

Aznar, Arenas, Cascos y Rato, pese a que Bárcenas apunta que les pagó sobresueldos, evitan denunciar de manera individua al extesorero

A. MONTILLA
MADRID.Actualizado:

María Dolores de Cospedal, la única dirigente popular que aparece en la supuesta contabilidad 'b' del PP que ha presentado una demanda personal contra Luis Bárcenas, será también la primera responsable de la dirección nacional del partido en visitar a Pablo Ruz en el juzgado central número 5 de la Audiencia Nacional.

Otros altos dirigentes que presuntamente habrían recibido sobresueldos opacos del partido como José María Aznar, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja, Francisco Álvarez Cascos o Ángel Acebes enmudecen cada vez que se les pregunta por esta espinosa cuestión.

La decisión de la Fiscalía Anticorrupción de apoyar la citación de Cospedal y de rechazar la del resto causó sorpresa en ciertos círculos del partido. La número dos de Mariano Rajoy en el PP intentó, con poco ahínco, quitarle hierro al asunto. «Ni me extraña ni me deja de extrañar», respondió cuando se le preguntó por esta aparente discriminación judicial. El resto de hipotéticos beneficiados por el PP lleva meses intentando rodear este terreno pantanoso. El expresidente José María Aznar se querelló el pasado febrero contra el diario El País por haberle atribuido falsamente la organización de un sistema de pagos ilegales en el partido para defraudar a Hacienda. Una acción legal que amplió en mayo, cuando el mismo diario publicó que el PP abonó sobresueldos al expresidente del Gobierno por importe de 16.755 euros en 1996, cuando ya era inquilino de la Moncloa, en concepto de «gastos de representación», dualidad que la Ley de Incompatibilidades prohibía.

Javier Arenas, al que algunas fuentes del entorno de Bárcenas le atribuyen el papel de «mediador fallido» entre Mariano Rajoy y el extesorero, tan solo rompió su silencio el miércoles para enfatizar la intachable honorabilidad de Rajoy. De lo suyo, nada.

Arenas regresó a primeros de año a la dirección nacional, una vez que se fraguó el pacto entre PSOE e IU que le impidió gobernar Andalucía pese a ser el candidato más votado. Desde entonces, se ha especulado con que Rajoy le reclutaría para el Gobierno a las primeras de cambio. De momento, colabora con el Ejecutivo en la reforma de la administración local y en la autonómica, como responsable nacional del PP en estas dos áreas. Otro veterano que no quiere dar un paso en falso es Jaime Mayor Oreja.

Renovación

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo se juega la renovación como cabeza de lista de los populares de cara a las elecciones que se celebrarán en mayo del año que viene. Sus críticas a la política antiterrorista del Gobierno, sobre todo a raíz del 'caso Bolinaga', le han puesto en el disparadero.

Menos presión padecen los otros dos exsecretarios generales del PP que, según los papeles de Bárcenas, habrían consentido el sistema de pago de sobresueldos en metálico, Francisco Álvarez Cascos, que se dio de baja en el PP y fundó el partido Foro Asturias, y Ángel Acebes, apartado desde hace años de la primera fila de la política.

Pese a que todos ellos coincidieron en la sede de la calle Génova 13 durante varias décadas con Bárcenas, entonces gerente plenipotenciario del PP, a las órdenes de Álvaro Lapuerta, ninguno se ha atrevido a actuar judicialmente contra Bárcenas pese a que, si se confirman los apuntes que consignó en la supuesta contabilidad 'b' del PP, el extesorero les estaría atribuyendo la comisión de varios delitos.