Información «reservada» sobre el Siglo de Oro español
MADRID.Actualizado:La falta de trasparencia de los archivos históricos no solo afecta a documentos militares. Sorprendentemente, también hay papeles diplomáticos del siglo XVI al XX que fueron declarados secretos por el Gobierno en 2010. Los historiadores denuncian que el Ministerio de Asuntos Exteriores cerró el acceso a su Archivo General en septiembre de 2012 y que «dispersó» sus fondos entre el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración sin previo aviso a los investigadores, lo que dificulta enormemente la consulta de los documentos. Además, según el profesor Sanz, los funcionarios de esos centros están «desbordados» por la ingente cantidad de documentos recibidos.
«Llevamos dos años de trabas y nos tememos que sean cuatro o cinco más», explica Sanz. Esto significa que si los historiadores quieren acceder a documentos diplomáticos del reinado de Felipe II deben iniciar un trámite burocrático muy arduo. Hasta el mítico archivo del Vaticano -asegura Sanz- permite consultar sin impedimentos documentos fechados hasta la II Guerra Mundial. Por ello, los investigadores solicitan que se aclare el paradero de esos documentos y que España cumpla los acuerdos internacionales ratificados en materia archivística como el Convenio del Consejo de Europa.