Las renovables ven amenazado su modelo
MADRID. Actualizado: GuardarLos productores de energía renovable temen que la reforma eléctrica suponga la puntilla a un sector que se siente perseguido por la política energética del Gobierno del Partido Popular. La principales asociaciones -que representan a eólicas, fotovoltaicas, termosolares, etc...- se quejan de que hasta ahora «prácticamente todas las medidas de ajuste han recaído sobre los costes regulados, mientras que los llamados costes de energía, los que marca el mercado, no han sufrido ningún tipo de recorte».
Las renovables -aunque hay diferencia entre las distintas tecnologías- cobran una tarifa fija por producir electricidad: la parte que no cubre el precio de mercado es completada por las primas, que es uno de los costes regulados que se incluyen en el recibo eléctrico.
Por eso, las eléctricas tradicionales les acusan de ser las culpables de buena parte del déficit de tarifa originado desde el 'boom' de las renovables, que se produjo a partir de la segunda mitad de las pasada década.
Entonces, el Gobierno socialista abrió la puerta a determinados tipos de tecnología aún inmaduras -especialmente la fotovoltaica- que producían a costes elevados y a las que se prometió una deteminada rentabilidad. Las medidas tomadas por el Ejecutivo del PP desde que llegó al poder han supuesto, en primer lugar, un portazo a la introducción de más capacidad de generación de energía renovable. Segundo, una descenso en su retribución. Las renovables se quejan además de que, a diferencia de las eléctricas, no pueden repercutir en el consumidor subidas de impuestos como el 7% que desde principios de año grava la producción eléctrica.
Las asociaciones del sector sostienen que las principales causas del déficit son «la falta de competencia en el mercado eléctrico y la excesiva retribución de grandes instalaciones -nucleares y grandes hidráulicas- ya amortizadas». Además, piden «una auditoría en profundidad e independiente sobre todos los costes que inciden en la factura eléctrica».