Informe ‘Enfermería y Medicamento'

Los enfermeros piden amparo legal que les permita dispensar fármacos

Los profesionales consideran que por su proximidad al paciente pueden dar un uso más racional del medicamento

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los enfermeros se muestran dispuestos a adquirir nuevas competencias que contribuyan a la protección de la salud de las personas. Se trata de una profesión en continua evolución y “preparada para seguir adquiriendo nuevas competencias, que a buen seguro redundarán en la sostenibilidad del Sistema Sanitario español y, sobre todo, en beneficio de la sociedad”, ha señalado hoy el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado. Por eso, ven necesario que el Gobierno desarrolle la ley del medicamento del 2009 para otorgar mayor seguridad jurídica a la profesión de enfermería en atención a los pacientes, ya que en estos momentos se encuentran “sin el amparo legal necesario”.

Con la aplicación de esta ley, los enfermeros podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, previa adquisición de las correspondientes competencias y con la debida acreditación para ejercerlas. Por su proximidad al paciente, pueden dar un uso más racional del medicamento y más calidad. Sin embargo, esa norma es “incongruente” con el real decreto de publicidad de los medicamentos de 1994. Los profesionales de la enfermería piden su reforma para que se les permita obtener información directa y formación de los fármacos de prescripción por parte de los laboratorios, lo que les facultaría para recibir a los visitadores médicos. "No tiene ningún sentido que quién tiene responsabilidad sobre los medicamentos no tenga información sobre ellos", ha resaltado González Jurado.

El real decreto ha de ser homogéneo en toda España. “Nosotros no fraccionamos la enfermería por comunidades autónomas. Las bromas las dejamos para la calle”. Así de tajante y rotundo se ha mostrado González Jurado cuando se le ha preguntado sobre la intención que tenía el Colegio Oficial de Enfermería de las Islas Baleares de autorizar la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Cuatro años después, la nueva normativa de prescripción de enfermería se encuentra prácticamente cerrado, y podrá empezar a tramitarse después del verano, tal y como ha indicado el presidente del Consejo General en la presentación del informe ‘Enfermería y Medicamento’, de la Fundación Salud 2000. En el terreno del medicamento, hay países que ya cuentan con la prescripción enfermera. Estados Unidos fue el primer país en implantarlo, y le siguieron Reino Unido, Suecia o Australia.