Los 'indignados' búlgaros pretenden bloquear la Cámara baja tres días
Lanzan tomates y huevos contra el edificio para protestar y exigir la dimisión del Gobierno por la grave crisis del país
VARSOVIA. Actualizado: GuardarUn numeroso grupo de 'indignados' búlgaros inició ayer el bloqueo del Parlamento durante tres días para demostrar su oposición a la actual situación política, social y económica y exigir la dimisión del Ejecutivo de Plamen Oresharski, un economista que cuenta con el apoyo de la izquierda socialdemócrata. Los contestatarios lanzaron tomates y huevos contra el edificio de la Cámara baja y colocaron carteles con eslóganes como «Ocupación». Las calles de Sofía, por su parte, volvieron a ser el escenario de protestas a favor de la dimisión de los gobernantes.
Las inmediaciones del Parlamento y los puntos neurálgicos de Sofía están estrechamente vigilados por la Policía desde mediados de junio, cuando estallaron protestas contra del Ejecutivo. En la capital se suceden a diario las manifestaciones que piden la renuncia de las autoridades y denuncian la corrupción, la pobreza, los problemas sociales, así como el distanciamiento de los políticos con la ciudadanía. Este movimiento popular también se ha extendido a otros grandes ciudades del pequeño país balcánico, el más pobre y atrasado de la UE.
Los opositores al actual Gobierno iniciaron además hace unos días una recogida de firmas para pedir la dimisión del jefe del Estado, el conservador Rosen Plévneliev. Lo acusan de haber violado la Constitución al asegurar que las elecciones generales anticipadas de mayo eran la única salida para acabar con la crisis política, social e institucional que golpea Bulgaria. En febrero, unas protestas multitudinarias contra la austeridad y el incremento de las tarifas eléctricas desencadenaron una grave inestabilidad política en el país, que desembocó en la dimisión del Gobierno de centroderecha de Boiko Borisov y la convocatoria de comicios, el 12 de mayo, que dieron la victoria a Oresharski.
En este ambiente de crispación, la Confederación de Sindicatos Independientes consideró que la celebración de elecciones anticipadas sería la mejor solución para superar el caos que vive Bulgaria. Así las cosas, en pleno verano de protestas, según un estudio de la agencia AFIS, más de 400.000 ciudadadnos se muestran dispuestos a emigrar al extranjero. En el país, el paro juvenil supera el 30% y el sueldo medio es de unos 350 euros al mes.