«Los Hermanos Musulmanes actúan como terroristas»
Expresa su respaldo a la actuación de las Fuerzas Armadas y sostiene que «la hoja de ruta hacia la democracia de verdad ya está en marcha» Fouad Badrawi Secretario general del partido Wafd
EL CAIRO. Actualizado: GuardarEl palacio del Wafd (delegación, en árabe), en el barrio cairota de Dokki, vive días frenéticos tras el golpe de Estado contra Mohamed Mursi. El partido más antiguo de Egipto, sus inicios se remontan al final de la I Guerra Mundial, forma parte del Frente de Salvación Nacional (FSN) que respalda el derrocamiento de Mohamed Mursi y su secretario general, Fouad Badrawi, tiene prisa porque la transición política «arranque cuanto antes». Con el liberalismo y el nacionalismo por bandera, confían en las Fuerzas Armadas porque «los militares y el pueblo caminamos unidos de la mano», afirma Badrawi, nieto de Fouad Serag El-Din, líder histórico de la formación en los setenta.
-¿Golpe de Estado o revolución?
-Revolución, sin duda alguna. Los militares se han limitado a ponerse del lado de la mayoría del pueblo que el 30 de junio salió a la calle para protestar contra Mohamed Mursi y decir basta ya.
-¿Una revolución de un solo día?
-Antes ya había movimientos en las calles, pero el 30 fue la explosión popular y por eso lo tomamos como la fecha de la revolución.
-Ustedes estaban presentes también en Tahrir en enero de 2011 y entonces decían «no a la junta militar», ¿qué ha cambiado en estos dos años?
-Los únicos que gritaban contra el Ejército durante las revueltas contra Hosni Mubarak eran los Hermanos Musulmanes. Para mí, pueblo y militares vamos de la mano en Egipto.
-La Cofradía mantiene sus protestas en las calles y piden la vuelta de Mursi, ¿qué futuro les espera?
-Les aconsejo que vuelvan a sus casas y dejen de amenazar la seguridad nacional. Cualquier grupo que usa la violencia como ellos es considerado terrorista, además, sus líderes no dejan de llamar a la revuelta y piden a sus seguidores que luchen «hasta la última gota de sangre». Las cosas han cambiado y deben aceptarlo, no hay vuelta atrás y la hoja de ruta de la transición hacia la democracia de verdad ya está en marcha.
-El lunes 50 seguidores de la Hermandad murieron frente al cuartel de la Guardia Republicana. -Perdone, esa matanza forma parte de una campaña en la que quieren mostrar al mundo que aquí no hay seguridad y pretenden aparecer como víctimas. En cualquier país del mundo está prohibido acampar a las puertas de un cuartel y en Egipto también. Atacaron a nuestros soldados y estos se limitaron a responder, no hay más que hablar.
-¿Habría que ilegalizar a los Hermanos Musulmanes?
-De momento no, pero hay que hacerles ver que si quieren estar presentes en el nuevo Egipto deben elegir entre religión y política.