Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INNOVACIÓN

La investigación cae en las empresas españolas por efecto de la crisis

El número de empresas con actividades innovadoras se redujo en un 43% entre 2008 y 2011

ALEJANDRO JALÓN
MADRIDActualizado:

Desde el inicio de la crisis económica, el número de empresas con actividades innovadoras se redujo en un 43%, mientras que el de las empresas con actividades de I+D cayó un 36%. En relación al PIB, es la primera vez que cae el gasto en desarrollo tecnológico. En concreto, del 1,39% de 2010 se pasó a un 1,33% del año siguiente, lo que supone una inversión menor que en 2008. La caída en la inversión afecta tanto al sector público, que la reduce en un 0,03%, como al privado, donde la caída es del 0,2%

Según el informe de la Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec), si el deterioro del sector del desarrollo tecnológico sigue a este ritmo, puede reducirse a la mitad el número de empresas españolas con actividades de I+D respecto a antes de la crisis. Un sistema que, según recuerda el director general de Cotec, Juan Mulet, “costó 20 años de grandes esfuerzos públicos y privados”, pese a su pequeña dimensión.

La destrucción del sector tecnológico no afecta igual a todas las empresas. Mulet asegura que “las empresas no consolidadas son las que caen con la crisis, que aunque no han desaparecido, han dejado de invertir en I+D”. Aquellas que cuentan con menos de 250 trabajadores son las que más sufren. En concreto, las compañías de entre 10 y 49 trabajadores que invierten en innovación han pasado de ser casi 8.000 a poco más de 4.000, mientras que apenas varían los datos de las grandes empresas.

De los cinco millones y medio de empresas que aproximadamente existen en España, tan solo 11.178 utilizan el conocimiento y la ciencia para tener éxito en el mercado, por lo que Mulet advierte de que “si no somos capaces de cambiar el modelo productivo, nos convertiremos en una economía más pobre”.