Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela. / Fernando Alvarado (Efe)
CIENCIA

El Gobierno replica al CSIC que su situación «no es catastrófica»

DANIEL ROLDÁN
MADRIDActualizado:

El Gobierno ha querido rebajar hoy el nivel de alerta económica que tiene el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para el Ejecutivo, la situación de la organización "no es catastrófica", sino más bien "difícil". Ese es el análisis que ha realizado esta mañana la secretaria de Estado de I+D+i durante un desayuno informativo donde ha repasado la situación de la ciencia en España. Vela ha replicado, de esta manera, al propio presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, quien ha reclamado al Ministerio de Economía y Competitividad -donde está adscrita la Secretaría de Estado dirigida por Vela- 100 millones de euros para poder terminar el año.

Por el momento, el Ejecutivo solo ha autorizado un crédito especial de 25 millones para el CSIC, que han servido para cubrir los gastos hasta septiembre. No obstante, Vela ha anunciado que está trabajando con el Ministerio de Hacienda para que otra partida de 50 millones llegue al CSIC después del verano. "Si con esto no fuera suficiente, seguiremos haciendo cosas", ha apuntado en Forum Nueva Economía sin aportar ningún dato más. "Hay que ir pasando etapas", ha indicado la secretaria de Estado, quien además ha señalado la importancia de que las empresas aporten más para el I+D+i y para el desarrollo del país. Además, éstas tendrán "incentivos fiscales", aunque no los ha detallado. Y Vela ha recalcado la necesidad de una mayor movilidad de los investigadores porque "no sobran", pero hay que "saber integrarlos".

Además, ha señalado que la ciencia española es la décima en publicaciones y que hay "carencias" que hay que solventar. Unos problemas que los científicos achacan a los recortes. El colectivo 'Ciencia con futuro' ya ha reunido más de 10.000 firmas pidiendo la inyección económica necesaria para salvar al CSIC. "Los Presupuestos Generales del Estado han ido reduciendo sucesivamente la partida destinada al CSIC hasta ponerla al límite del cierre, con un déficit de 150 millones de euros, de los cuales, mediante severas medidas de ahorro, se podrían recuperar 50. La reciente inyección de 25 millones de euros contribuye a paliar la situación, pero no es más que una venda en una herida abierta por la que mana la sangre a borbotones", indican en su manifiesto colgado en la web de firmas change.org.

El colectivo recuerda que son necesarios 75 millones para evitar el cierre del principal organismo científico en España, que cuenta con más de 100 centros e institutos de investigación y para el que trabajan unos 12.000 profesionales. Y el manifiesto compara "otras situaciones". "El ínclito Bárcenas podría haber amasado una fortuna en Suiza de unos 47 millones, los partidos políticos gastaron 65 millones de euros en la campaña de las elecciones generales de 2011, el fraude de los ERE de Andalucía se calcula en 136 millones de euros, la tauromaquia recibe 500 millones de subvención desde todas las administraciones públicas, los clubes de fútbol tienen una deuda de más de 600 millones de euros con Hacienda", enumeran, para añadir que en España el I+D+i "no es una prioridad".