Un parque sin historia y sin mar
Acaba la licitación pública del equipamiento sin tener aún una oferta en firme
SAN FERNANDO.Actualizado:A la espera de una oferta de última hora. Aunque la situación económica no deja espacio para el optimismo. En unos días se acaba la licitación pública del Parque de la Historia y el Mar, ese equipamiento que lleva diez años a la espera para hacerse realidad y cuya inversión supera los diez millones de euros. Una gran acuario con espacio museístico que por el momento sigue sin llamar la atención de ninguna empresa. El interés sí, pero no lo suficiente como para que se planteen la posibilidad de dotarlo de contenido.
Hasta el momento han sido dos, una de gran prestigio, las firmas que han preguntado por las instalaciones y sus posibilidades, sin que hasta el momento, a la espera de los últimos días, hayan confirmado su intención de presentarse al concurso. No hay ninguna propuesta que se adapte a las condiciones puestas por el Partido Popular para lograr poner en uso el edificio.
Entre los apartados más llamativos se encuentra el del reequilibrio económico. Si la empresa que se haga cargo de la gestión del edificio tuviera pérdidas al final de año, deberá asumirlas ya que el Ayuntamiento no realizará ningún tipo de contraprestación, como suele hacerse en caso de otros servicios públicos como es el autobús. En vez de eso se realizará una modificación de las condiciones del contrato, que se estudiarían una vez finalice el ejercicio. Ahora bien, la empresa sí estaría obligada a pagar un canon por el uso en caso de que hubiera beneficios. Según se estipula en el contrato, el derecho del Ayuntamiento es del 50%.
Ahora bien, para hacerlo más atractivo se ampliaron sus usos. No hay que olvidar que existe una cesión de suelo de Dominio Público Terrestre y que se liberó para construir un equipamiento con uso determinado que tiene que estar ligado al servicio público. Por ello, no se puede hacer lo que quiera con este emplazamiento, pero sí abrir el abanico de un equipamiento basado en potenciar la relación de San Fernando con el mar, a través de acuarios (cuya actividad debe permanecer) , a recoger otros espacios con carácter científico, cultura, museístico o incluso hostelero.
La concesión que se plantea es por 20 años, el tiempo que queda de cesión del suelo al Ayuntamiento y también está previsto que haya una reducción en el precio de la entrada para aquellos ciudadanos que estén empadronados en San Fernando. Eso sí, lo que son precios de entrada o posibilidad de financiación, recursos y viabilidad, dependen de las empresas, que no han mostrado el interés que se esperaba. Y es que la intención del Partido Popular es que el Parque de la Historia y el Mar abra como se concibió en el proyecto. Lo que no quiere decir que vayan a hipotecar el edificio con ese uso.
Si finalmente la plica queda desierta, entonces el Gobierno local comenzaría a estudiar otros posibles usos para este recinto. Siempre y cuando se certifique que es imposible sacarlo adelante tal y como ahora está concebido. Sería la última opción, aunque cada vez más posible, debido a que no hay firma que por el momento pretenda hacerse cargo de la gestión de una de las instalaciones que más inversión ha recibido en los últimos años, sin que hasta el momento haya dado ninguna rentabilidad.