Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los niños disfrutaron durante la recepción que se les preparó en la Casa Consitorial portuense. :: LA VOZ
familias de acogida

Más de 20 menores saharauis disfrutarán de Vacaciones en Paz

Amal Esperanza cuenta con el apoyo de Afanas para atender a cuatro niños que presentan algún tipo de discapacidad

CARLOS ALBERTO CABRERA
EL PUERTO.Actualizado:

Un año más la asociación Amal Esperanza ha conseguido poner en marcha su programa Vacaciones en Paz. Y lo ha hecho gracias a la colaboración fundamental de siete familias de acogida portuenses, gracias a las que se atenderá a más de veinte niños saharauis.

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, acompañado del concejal de Bienestar Social, Millán Alegre, recibió ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento a los menores que este año visitan la ciudad, durante julio y agosto, dentro del programa liderado por una de las asociaciones de este tipo más antiguas de la provincia.

Los niños estuvieron acompañados de las familias de acogida, así como del presidente local de Amal Esperanza en El Puerto, Jesús Espinar, y el delegado del Frente Polisario en la provincia.

El regidor portuense destacó la labor de todas las familias «que aún en tiempos duros son tan solidarias como para acoger a estos pequeños, cuya vida no es nada sencilla».

Moresco deseó «una solución para el pueblo saharaui, ante la situación de emergencia que atraviesan».

El portavoz del Frente Polisario destacó que para los pequeños «estos dos meses son una eternidad, y no querrían irse». De hecho, como es habitual, durante el periodo de estancia en la ciudad serán sometidos a pruebas médicas.

Desde Amal Esperanza agradecieron además la colaboración de Afanas, que acoge a cuatro niños con discapacidad llegados este año.

Además, cabe destacar que este año se cumple el vigésimo aniversario desde que se inició la colaboración entre el Ayuntamiento y Amal Esperanza. «Es un año especial», dijo Moresco.