Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Muestra en madera de una de las cureñas. :: LA VOZ
Sociedad

Empiezan a fabricarse las cureñas para los cañones de Canalejas

Los armazones se están realizando de forma artesanal en base a planos originales del siglo XVIII

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Hace cinco meses y después de casi dos años restaurados, las piezas de artillería encontradas durante las obras del parking de Canalejas, vieron decidido al fin su futuro. Tras meses de desencuentros entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía, esta institución cedió al Consistorio los cañones para su puesta en valor. Ahora, y según anunció ayer la delegación municipal de Urbanismo que dirige el concejal Ignacio Romaní, se ha encargado a un taller la fabricación de las cureñas o armazón donde se montan los cañones de artillería. Estas cureñas serán los soportes para la colocación de los 14 cañones aparecidos en el suelo de las obras municipales, junto a los restos del antiguo Baluarte de Santa Cruz. El trabajo está bajo la supervisión del arqueólogo municipal José Gener.

Dichos cañones irán ubicados en varios puntos de la ciudad: en las Murallas de San Carlos, en el tramo de la calle Honduras; un par de piezas en las fortificaciones de las Puertas de Tierra y otro par irá en la plaza del Hospital de Segunda Aguada, cerca de la batería con el mismo nombre, y como símbolo del cuerpo de voluntarios que constituyeron la segunda Compañía de Artilleros de Extramuros, que jugaron un importante papel en la defensa de la ciudad durante el asedio napoleónico.

Este trabajo artesanal se está realizando en base a los planos originales que aparecen en el 'Diccionario de Arquitectura Naval Antigua y Moderna de Juan José Navarro de Viana y Búfalo (1687-1772), primer Marqués de la Victoria, capital general de la Real Armada'.

Actualmente se están realizando dos tipos de cureñas: Las dos de hormigón armado blanco, que se ubicarán en Segunda Aguada. Según ha informado el arqueólogo municipal, los laterales se han realizado con la misma forma que las originales y las está realizando Construgarsa SL.

Por otro lado, se están ejecutando cinco armazones de madera de Iroko -caracterizada por su resistencia al peso y a los agentes atmosféricos- y herrajes de forja. Son reconstrucciones históricas, siguiendo las ordenanzas sobre artillería del Marqués de la Victoria ( s. XVIII) de la misma forma que se hicieron las piezas actualmente ubicadas en Puertas de Tierra. La empresa encargada de estos trabajos es la de José María Rodríguez. Las piezas fueron restauradas hace ya dos años por el experto en patrimonio histórico y arqueológico Antonio Ramos Gil.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se está a la espera de recibir por parte de la Junta de Andalucía la certificación de que los cañones se encuentran en perfectas condiciones para su recepción.