Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
escándalo en génova

Una «bomba atómica» para la prensa internacional

Las acusaciones vertidas en las notas de la supuesta contabilidad B del extesorero atraen la atención en medios de todo el mundo

SERGIO PEREA
MADRIDActualizado:

Las últimas revelaciones en torno a la supuesta contabilidad B del Partido Popular han acaparado la atención de los medios internacionales. Un gran número de ellos coincide en destacar la presencia del presidente del Gobierno en los documentos que reflejan presuntos sobresueldos atribuidos a Luis Bárcenas y en el desgaste que el caso puede ocasionar en la ya de por sí maltrecha situación económica y política del país.

El británico Daily Telegraph afirma que la publicación de uno de los documentos originales con la contabilidad irregular de la formación conservadora «reaviva un escándalo que ha indignado a los españoles, inmersos en el quinto año de crisis económica». En un sentido parecido se pronuncia el Financial Times, que califica el 'caso Bárcenas' como «uno de los escándalos de corrupción más serios en la historia de la democracia española». El rotativo económico añade que «las últimas acusaciones de corrupción añaden presión a Rajoy». Otros aprovechan la noticia para hacer un diagnóstico general de los problemas de España. La televisión ITV se pregunta «quién querría ser ahora mismo presidente en España» en un momento en que «afronta la mayor recesión desde 1950, las divergencias con una Cataluña que aspira a la independencia y varios escándalos de corrupción que acorralan a los partidos políticos y a la Familia Real».

En la misma línea se sitúa el francés Le Monde, para el que «las sospechas de financiación ilegal debilitan al Gobierno». El conservador Le Figaro, por su parte, subraya la difícil situación en la que queda el Partido Popular, que, con la divulgación del supuesto original, pierde «la coartada manejada hasta ahora para negar la veracidad de los documentos».

Alemania también se hace eco del asunto. Para Der Spiegel, el caso es una «bomba atómica» al acusar al partido en el gobierno de «cobrar durante 20 años dinero ilegal no declarado procedente de empresarios de la construcción». El Süddeustsche Zeitung advierte de que «aunque las pruebas sean poco sólidas, la ciudadanía pedirá explicaciones». El 'caso Bárcenas' «da un nuevo impulso al debate sobre el fracaso de la política que exige una intensa depuración», añade esta cabecera.

Al otro lado del Atlántico se hace referencia a la situación de España para cuestionar la solvencia europea. «Justo cuando parecía seguro retomar los valores europeos, las aguas vuelven a enturbiarse», postula The Wall Street Journal. «Tras las incertidumbres sobre Portugal, llega de nuevo el turno de España», apostilla el diario neoyorquino. Fox News traza un escenario de alarma social. «El asunto ha escandalizado a millones de españoles, que sufren una recaída en la recesión, un altísimo desempleo y dolorosos recortes presupuestarios», aseguran desde el canal del magnate Rupert Murdoch.