Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE elude exigir la dimisión, pero reclama explicaciones fehacientes

Los socialistas rechazan sentarse con el PP a negociar la ley de transparencia en tanto no aclare las dudas en su financiación

P. DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

«Está en cuestión la honorabilidad del presidente del Gobierno y eso no afecta solo a Mariano Rajoy y su partido, sino al corazón del sistema democrático y al prestigio de España en el mundo», advirtió ayer Elena Valenciano. El PSOE insiste en que lo desvelado por Luis Bárcenas es muy grave, pero ha optado por pecar de cauto. Su vicesecretaria general eludió pedir la dimisión del jefe del Ejecutivo, como hizo el líder de IU, Cayo Lara, y se centró en demandar explicaciones. «Lo responsable hoy -dijo- es conseguir la verdad».

Lo curioso es que Alfredo Pérez Rubalcaba ya defendió en el Debate sobre el estado de la Nación, hace cuatro meses, que Rajoy tenía que marcharse. Decía que no le quedaba más remedio porque el 'caso Bárcenas' supondría una «hipotéca formidable» sobre su acción de Gobierno. Pero ahora, antes de reiterar esa exigencia, el PSOE le concede el beneficio de la duda y le conmina a intentar convencer a los ciudadanos de que nada de lo dicho por el extesorero es cierto. «Si no puede decir la verdad -remarcó Valenciano- tendrá que dejarlo».

La posición del PSOE no llega tan lejos como la de Javier Solana, uno de sus referentes, ya desvinculado del día a día del partido, pero se le acerca. El exsecretario general de la OTAN deseó que este asunto no haga caer al Gobierno. «Si se ha obrado legalmente, no hay problema. Si se ha obrado ilegalmente, cuando sea el juicio habrá consecuencias pero por el momento lo mejor que podemos hacer es mantener el tren funcionando echando carbón en la caldera» dijo.

Difíciles explicaciones

La vicesecretaria general afirmó que su formación no quiere sacar «ninguna conclusión» antes de tiempo, pero dejó claro que presionará a Rajoy «por todos los medios» para que dé explicaciones. Ya se lo ha exigido seis veces en lo que va de año y volverá a hacerlo mañana en la reunión de la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al pleno del Congreso en vacaciones. La diferencia es que, esta vez, el PP se tendrá que retratar y, en caso de rechazar la comparecencia, tendrá que dar razones públicas ya que durante el resto del año estas cuestiones se dilucidan a puerta cerrada. Toda la oposición, en rara unanimidad, exige a Rajoy que comparezca en el Congreso para explicar la financiación de su partido.

En cualquier caso, el PSOE ya ha avisado de que, en estas condiciones, no ve sentido a sentarse con el PP a negociar la ley de transparencia y ha solicitado su aplazamiento, algo que también consideran PNV y CiU. UPyD, mientras, ha pedido por carta a los diputados del PP que reclamen también la comparecencia de su líder.