Siete de cada diez niños ahogados no sabían nadar ni llevaban flotador o manguitos
MADRID. Actualizado: GuardarEl ahogamiento es la segunda causa de muerte por lesiones no intencionadas entre los menores de 14 años, mientras que la primera son los accidentes en cualquier tipo de vehículos. Un accidente en la carretera o un atropello en bicicleta son algunos de los casos más frecuentes. Ahora, el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha querido indagar en los motivos que rodearon a los ahogamientos -que no muertes- de niños durante el verano. Los responsables del estudio preguntaron a 21 urgencias pediátricas de otros tantos centros españoles para saber los datos de los sucesos.
En el estudio, descubrieron que siete de cada diez niños accidentados no sabían nadar y casi todos -el 97%- no tenían ni flotador ni manguitos. Además, seis de cada diez tenían menos de seis años. El trabajo, que se ha publicado en la revista 'Anales de Pediatría', indica que el 10% de los niños murieron o sufrieron algún tipo de secuela. Un porcentaje «demasiado alto», según destacó el doctor Fernando Panzino, director del estudio y profesional en el centro barcelonés. Por este motivo, aboga por fomentar que la población en general tenga más conocimiento de las técnicas de primeros auxilios para evitar lesiones.
Piscinas
El informe también señala que el 60% de los casos de ahogamiento se produjeron en piscinas privadas, mientras que en ocho de cada diez casos la persona que estaba vigilando a los menores se había ausentado. En este sentido, los expertos confirmaron que una vigilancia eficaz podría haber evitado el 90% de las muertes. Sin embargo, aunque las clases de natación se asociaron con un 88% de reducción del riesgo entre los uno y cuatro años, esta estrategia no debe reemplazar la vigilancia, el adecuado vallado de piscinas y los sistemas de flotación.